
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de julio.-Líderes de partidos hablan de comicios manchados e intervenciones de gobernadores.
Privó el “salvajismo”, acusan en el PRD
Mandatarios del PRI se pasaron el Pacto por México “por el arco del triunfo”, dijo Zambrano.
El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, acusó irregularidades en Quintana Roo, Veracruz, Zacatecas, Durango, Chihuahua y Oaxaca durante la jornada electoral celebrada ayer.
DUDAS Hubo acuerdos con el crimen organizado para favorecer a priistas, afirmó la dirigencia del PRD.
Incluso afirmó que en Sinaloa, Zacatecas y Veracruz la delincuencia organizada realizó acuerdos para favorecer a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“En varias de las partes del país, en varios de los estados, los gobernadores se pasaron el addendum del Pacto (por México) por el arco del triunfo. Así de sencillo”, expresó.
Al hacer un balance de la jornada electoral en 14 estados, adelantó que lo ocurrido en estos comicios va a impactar, para bien o para mal, la propia participación del PRD en el Pacto por México, integrado por los tres principales partidos políticos y el gobierno federal.
Expuso también que situaciones previas mancharon estas elecciones de manera muy clara.
Así, agregó, se está muy lejos de poder hablar de procesos electorales que sean un ejemplo de ejercicios democráticos.
En cambio, sostuvo el dirigente perredista, sí se puede hablar de “salvajismo”.
“Hoy, en aquellos (estados) en que dijimos que había focos rojos se siguieron, esencialmente, manteniendo este tipo de acciones que acentúan nuestras preocupaciones.
“Vivimos claramente en una lógica político-electoral en donde, como lo dijimos, hay estados que viven en el salvajismo o, eufemísticamente, en comportamientos y prácticas predemocráticas, que no tienen nada que ver con ejercicios democráticos”, recalcó.
El recuento perredista
Jesús Zambrano denunció específicamente el caso de Quintana Roo, en Benito Juárez, en donde se identificó y se detuvo, afirmó, a un grupo de choque integrado por 45 personas.
Se trató, indicó, de ex policías que habían sido dados de baja del ayuntamiento por no aprobar los exámenes de control de confianza.
“En el absurdo de los absurdos, el jefe de la delincuencia electoral priista, el gobernador Roberto Borge, fue directamente a pedirle al presidente municipal, Julián Ricalde, perredista, que los soltara.
“A esos extremos llega el salvajismo político gubernamental electoral en Quintana Roo, insisto, en donde el propio gobernador del estado estuvo abogando por su grupo de choque de 45 personas”, manifestó.
En Veracruz, dijo, hubo hostigamiento por parte de grupos con armas largas y de policías municipales vestidos de civil.
En el municipio de Alvarado, continuó, ocurrió una gresca cuando perredistas quisieron impedir actos indebidos en una de las casillas.
“Entraron estos individuos de la policía municipal a golpearlos, nos detuvieron por varios minutos a un compañero y después de golpearlo lo soltaron, lleno de sangre”, narró.
“En Tuxtilla identificamos grupos que hostigaron a la gente, al igual que en Chalma grupos armados externos al municipio en camionetas, ostensiblemente con armas largas sin ningún recato”, añadió.
En Chihuahua hubo compra abierta de votos, sobre todo en el municipio de Aquiles Serdán, por parte de priistas, y en Durango en los municipios de Indé y Rodeo, aseveró.
Prevén impugnar
Las condiciones en que se desarrollaron los comicios fueron “desalentadoras”, debido a incidentes alarmantes y un ambiente de violencia, ante lo que el PRD adelantó que presentará procesos de impugnación fundamentados.
Las impugnaciones serían principalmente en Veracruz, Baja California, Zacatecas y Quintana Roo, dijo el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez.
PAN integra su lista de irregularidades
Gustavo Madero expresó que hubo una serie de situaciones que ya creía superadas.
En las elecciones de ayer en 14 entidades federativas ocurrieron situaciones irregulares que se creían superadas, aseguró el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, pero confió en que ese instituto político logrará las metas que se había trazado con miras a dichos comicios.
ENOJO Desde la dirigencia nacional del PAN también hubo denuncias de presencia de grupos armados en Veracruz.
Madero Muñoz aseveró que su partido está documentando esas anomalías, y criticó, por ejemplo, la suspensión de labores durante cinco horas de algunos de los Consejos Electorales.
Al mediodía de ayer, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN informó del cierre irregular de la casilla 823, en la colonia Residencial Campestre, en Chihuahua, por lo que su dirigente, Gustavo Madero, afirmó, no pudo votar.
A su vez, en su cuenta de Twitter, Gustavo Madero acusó por la mañana que en la casilla donde votaría fue puesto un candado y un aviso que remitía a los electores a Indiana 1025, dirección que, aseguró, no existe.
En un mensaje, que tituló “trampas mañaneras del PRI”, colocó un video de poco más de un minuto, en donde se le ve en la casilla 823 “donde voto yo”, y se aprecia un letrero sin firma con la leyenda: “Por cuestiones logísticas, se cambió la ubicación de esta casilla”.
Sin embargo, Madero Muñoz señaló que la dirección a donde supuestamente se habría cambiado la casilla no existe.
Acusaciones
Eduardo Aguilar, director jurídico del PAN, denunció incidencias durante los comicios de ayer, que enumeró en diez grupos de irregularidades.
Entre ellas mencionó la propagación de información falsa para confundir a los votantes, intervenciones directas de los gobernadores de Quintana Roo y Aguascalientes a favor de candidatos, detenciones de panistas en estados del norte, y también la propaganda ilícita, dijo, que hizo el líder priista César Camacho Quiroz en Baja California al dar una conferencia de prensa en la que en el fondo se veía propaganda a favor de Fernando Castro Trenti.
“Yo le digo al señor presidente del PRI que en qué parte no supo leer la ley, en la que está prohibido hacer campaña a favor de un partido político durante la jornada electoral, y hacer campaña significa presentar propaganda electoral, y por supuesto que el logotipo de Castro Trenti y el PRI con la frase y eslogan de campaña advierte una violación al código electoral”, dijo el panista.
Asimismo, agregó que hubo grupos armados y de choque en Veracruz, en varios municipios, y mencionó el caso particular de Boca del Río.
Ahí, señaló, grupos violentos arremetieron contra casillas en las que había obtenido el triunfo el Partido Acción Nacional.
Con ánimo de triunfo
Por su parte, Cecilia Romero, secretaria general del PAN, mencionó algunas ciudades en las que se prevé que su partido salga con la victoria.
“Que tenemos buenas noticias en Zacatecas, tenemos pelea cerrada en la capital y muy buenos resultados en Jerez, por lo menos; en el estado de Oaxaca estamos arriba en la capital del estado, en Huajuapan de León, en Salina Cruz, en Miahuatlán, son municipios donde tenemos datos que nos permiten anticipar triunfos.
“En el estado de Coahuila tenemos también, es decir, con encuestas que nos permiten anticipar triunfos electorales en Ramos Arizpe, en Monclova, en otros municipios de este estado; igualmente en Tamaulipas concretamente podemos anticipar Nuevo Laredo y Madero”, puntualizó Romero.
Más tarde agregó los municipios de Matamoros en Tamaulipas; Saltillo, Coahuila, y Gómez Palacio, Durango.
Tribunales no regalan los resultados: PRI
César Camacho también señaló que hubo anomalías en estados como Baja California.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) será respetuoso y esperará los resultados electorales, señaló el dirigente nacional priista, César Camacho Quiroz.
NO LO DUDAN César Camacho afirmó que el Pacto por México mantendrá su dinámica luego de los comicios.
En el PRI también hubo quejas sobre el desarrollo de la jornada electoral, ya que Camacho Quiroz habló de una serie de incidentes en Mexicali y Tijuana, y aseveró que agentes de la policía ministerial de Baja California inhibieron la intención de la sociedad de salir a votar, pues se dedicaron, sostuvo, a detener vehículos para cuestionar a los conductores por los motivos por los cuales circulaban.
En ese sentido, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional dijo que la tarea de esos agentes es únicamente de apoyo cuando es requerido.
El líder de esa fuerza política agregó que sus representantes reportaron tener conocimiento de gente armada en casillas, además de que un grupo de personas, indicaron, fue detenido en Mexicali repartiendo tarjetas del candidato del PAN.
Camacho Quiroz afirmó en Tijuana, Baja California, que los triunfos se ganan en las urnas, pero se defienden en los tribunales.
“Nosotros hemos exhortado a nuestros compañeros de partido a lograr los mejores resultados posibles con el mayor margen de diferencia para evitar hasta donde se pueda la judicialización de estos procesos electorales. Se gana, insisto, en las urnas y ningún tribunal regala lo que los candidatos de los partidos no hemos sido capaces de ganar en la calle, en las urnas”, enfatizó.
Confianza en el acuerdo
Entrevistado brevemente, luego de que el aspirante tricolor a la gubernatura de esa entidad, Fernando Castro Trenti, emitiera su voto, el político mexiquense aseveró que este 7 de julio fue un día importante para la política del país.
Sin embargo, descartó Camacho Quiroz que los resultados de las elecciones puedan condicionar la integración o el funcionamiento del llamado Pacto por México, el cual deberá proseguir con su propia dinámica.
“El Pacto por México debe seguir porque está recibiendo, está atendiendo asuntos que tienen décadas sin ser objeto de estudio, de discusión y de análisis. Yo hago votos porque el profesionalismo de todos los partidos políticos, de los comités ejecutivos nacionales de los órganos partidarios, sea lo que prive. y esta noche (ayer) que cada quien acepte los resultados que los ciudadanos nos den y, bueno, a seguir trabajando en el Pacto por México”, subrayó.
Camacho Quiroz también estuvo acompañado por el coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, quien afirmó que el verdadero cambio para Baja California lo representa el abanderado de su partido, por lo que manifestó su confianza de que el PRI pueda recuperar la entidad bajacaliforniana.
En días pasados, Manlio Fabio Beltrones habló de la necesidad de institucionalizar el Pacto por México, firmado entre el gobierno federal y PRI, PAN y PRD.
Destacó que por su naturaleza, el Pacto ha demostrado su utilidad para el país al destrabar varios temas que estuvieron atorados por décadas, y por tanto, no puede estar sujeto al capricho o estado de ánimo de un partido o dirigente cuando no le vaya bien en algún proceso comicial.
“Suceda lo que suceda el 7 de julio, como en cualquier democracia, ganemos o perdamos unos y otros, necesariamente tenemos que voltear a ver su institucionalización”, dijo Beltrones respecto de dicho acuerdo y los comicios.




