Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Proyecto líquido: exploran su miedo y lo hacen literatura

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de diciembre.- A partir de las sensaciones físicas y emocionales provocadas por el miedo expuesto en los performances e intervenciones del Proyecto Líquido, un programa curatorial de la Fundación Alumnos47, nueve literatos materializaron sus propios temores tanto en cuentos como en poemas.

Los textos, que parten de la ficción sin desligarse del sentimiento real del miedo, integran el libro Proyecto Líquido: Miedo, que registra las nueve intervenciones artísticas realizadas durante junio de 2012 en la Fundación, pero más allá de ser un catálogo, el ejemplar explora el temor desde diversas perspectivas.

“La idea del proyecto es explorar tanto en el formato de curaduría como editorial el concepto del miedo, entonces quisimos hacer un libro que no tuviera el formato tradicional, que no fuera sólo una memoria. Por lo que invitamos a nueve escritores a que asistieran a los performances y de esas experiencias hicieron un texto, algunos tomaron una pieza particular y otros más general”, explica Jessica Berlanga Taylor sobre el libro que se  presenta mañana.

La curadora del proyecto detalla que la serie de intervenciones consistieron en explorar el concepto del miedo, desde sus orígenes, usos, consecuencias y expresiones en una sociedad mexicana que por el contexto de violencia y criminalidad pareciera estar acostumbrada a la incertidumbre, al azar, al temor. Entonces se invitaron a once artistas –Galia Eibenschutz, Meiro Koizumi, Kenneth Anger, Marcela Armas y Gilberto Esparza, VestAndPage, Pedro Reyes, Yoshua Okón, Carlos Amores y Enrique Ježik– para que desarrollaran una pieza efímera que abordara el tema, mostrada sólo por 24 horas en una casa deshabitada de la colonia San Miguel Chapultepec.

Por ejemplo, Carlos Amorales presentó la pieza Matanga que consistió en nueve pianolas y un piano de cola suspendidos de los árboles del jardín de Juan Cano 21; cada uno tocó durante 12 horas música romántica europea del siglo XIX. La propuesta enfatizó la percepción del espacio a través del sonido.

Mientras Pedro Reyes proyectó Imagine, intervención de siete músicos y dos herreros artesanos que transformaron media tonelada de armas en más de 40 instrumentos musicales. Los músicos ofrecieron un concierto al aire libre donde, a través de sus diversas versiones de la canción de John Lennon, reflexionaron sobre la sensación de temor.

La curadora comenta que aunque el miedo es una sensación en cierto modo necesaria para la sobrevivencia, la saturación de información, las preocupaciones por la violencia, la sobrepoblación, las guerras, entre otros temas, han provocado que nuestra forma de vivir dependa en gran medida de esta sensación temerosa.

A partir de observar esos ejercicios, los nueve escritores, entre ellos Julián Herbert, Luis Felipe Fabre, Rocío Cerón, Marisela Guerrero, Gabriela Jáuregui, Alberto Chimal y Cristina Rivera Garza llevaron la reflexión del miedo a la literatura.

“Julián Herbert escribió un cuento corto que se llama Informe blanco; Alberto Chimal escribió nueve microcuentos y dedicó uno a cada performance; son textos de no más de diez líneas; y Rivera Garza escribió cuentos a partir del rumor, de lo que otros le contaban de la pieza”, describe. El objetivo del libro junto con las intervenciones artísticas es plantear un panorama ilusorio que sirva para la reflexión sobre la condición actual del hombre “cuya vida está condicionada por el miedo a la muerte, al amor, a la violencia, al contacto”, concluye la curadora.

¿Dónde y Cuándo?

Proyecto líquido: Miedo se presenta mañana a las 18:30 horas en Cine Tonalá. Tonalá 261, colonia Roma.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Sonia Ávila
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
 La pieza Matanga fue presentada con pianolas y un piano de cola suspendidos de los árboles de un jardín.
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Trending Articles