Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

De la distorsión al arte de Dick Verdult

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de diciembre.- “Mientras más liviano sea el océano, más peligroso es el submarino”, señala con ironía Dick Verdult (Holanda, 1954), conocido como Dick El demasiado, en referencia a su obra plástica que en una primera impresión pareciera no tener dirección o sentido, pero que en realidad ese aparente caos y fragilidad es donde el espectador encuentra la fuerza de su estética.

Frases cotidianas escritas sobre cartón, pinturas “abstractas barrocas”, instalaciones multimedia y esculturas indefinidas integran el cuerpo de obra de Verdult, la cual tiene su origen en la idea de la distorsión del entorno.

Es la propuesta para Poemas feos para todos, primera exposición individual en México del también cineasta, músico y fotógrafo con la que inicia su trayectoria como artista plástico, luego de producir por más de una década música popular y cine experimental.

“Ahora quiero presentar mi arte plástico, quiero desvincularme de la faceta de músico para entrar a las artes. Esta exposición es el inicio de una nueva etapa de mi trayectoria”, confiesa en entrevista el fundador del grupo de performances Instituto de Lunatismo Abordable e inventor de la “cumbia lunática”, en Argentina.

Aún con remanentes de la música y el cine, quien se ha desarrollado en el circuito underground europeo, plantea la exposición, que se inaugura hoy en el Museo Universitario del Chopo, como un recorrido por las vivencias y memorias de su estancia en diferentes países latinoamericanos, pero sin recurrir a la melancolía de la añoranza sino como un ejercicio de autoconocimiento.

El viaje, explica, se divide en tres capítulos como en una película. El primero replica la sensación de estar en un consultorio siquiátrico donde Verdult busca exorcizar su propia amargura, que para él es una verdad, aunque el espectador puede verlo como un estudio médico o de alcohólicos anónimos.

El siguiente capítulo es una breve galería donde los objetos carecen de coherencia uno con otro, y generan la pregunta de qué se trata lo que uno mira. La respuesta de cada persona será tan correcta como la del propio artista, quien con este ejercicio reflexivo trata de mostrar la flexibilidad del arte en sus conceptos al no ser unidireccional.

Finalmente, el espectador llegará a un espacio donde las ideas confusas del inicio se materializan, afirma Verdult, quien montó obras más explícitas como pinturas y objetos tangibles que en cierto modo remiten a la sensación de la infancia: “Estas  obras naif despiertan un sentimiento tierno, de niñez”.

En el montaje hay elementos de la música, el cine y la literatura, pues Verdult usa las herramientas a su alcance cuando una idea brota de su mente.

¿Dónde y cuándo?

Poemas feos para todos hoy se inaugura a las 12:00 horas en el Museo Universitario del Chopo, ubicado en Dr. Enrique González Martínez 10, colonia Santa María la Ribera.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Sonia Ávila
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Trending Articles