Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Acuerdan con la Segob encuentro CNTE-Congreso

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reunirá con diputados y senadores para distender el conflicto que generó un caos y afectó a decenas de miles de personas en el Distrito Federal.

De acuerdo con la disidencia magisterial, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Osorio Chong, se comprometió anoche a que los legisladores de ambas Cámaras los reciban el lunes para escuchar sus propuestas, a fin de que sean tomadas en cuenta en la discusión sobre las leyes secundarias emanadas de la reforma constitucional en materia educativa.

A cambio, la CNTE se comprometió a retirar el plantón de las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), para replegarse al campamento que mantienen en la Cámara de Diputados.

“Es muy probable que en las próximas horas nos estemos trasladando a un solo punto de la Ciudad de México, puede ser el  Zócalo”, dijo Juan José Ortega Madrigal, secretario general de la Sección 18 Michoacán, al salir de la sede de la Segob.

Por la tarde, Emilio Gamboa Patrón, titular de la Junta de Coordinación Política del Senado, había dicho a los dirigentes de la CNTE que no habría marcha atrás a las reformas ya aprobadas.

“Podemos escuchar sus inquietudes y ver qué podemos considerar para la ley que falta, la del Servicio Profesional Docente. Pero marcha atrás no”, dijo.

Pactan nuevo diálogo CNTE y Legislativo

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, logró un acuerdo con la comisión negociadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para distender el conflicto que generó caos en la Ciudad de México durante toda la semana, especialmente este viernes.

El titular de la Segob se comprometió a que los legisladores de ambas cámaras reciban a los maestros y escuchen sus puntos de vista y sus propuestas, para que sean tomadas en cuenta en la discusión sobre las leyes secundarias de la reforma educativa.

“El secretario de Gobernación les expresó que es obligación de la dependencia a su cargo escuchar todas las voces, expresiones o posicionamientos que en materia de gobernabilidad se expresen, así como garantizar la libertad de sus voceros.

“Asimismo, señaló que la forma para continuar el diálogo constructivo es necesario que en lo sucesivo cualquier inconformidad sea canalizada de forma pacífica y sin alterar derechos de terceros”, señala el acuerdo textual dado a conocer por los maestros de la CNTE al salir del encuentro  en Bucareli, el cual duró casi cuatro horas.

Por la noche, el Senado de la República emitió un comunicado en el que informa que recibirá a los profesores el lunes a las 10:00 horas en su sede.

La Cámara de Diputados programó la reunión también para el lunes a las 18:00 horas en San Lázaro. “En el marco del diálogo y el respeto debido entre interlocutores, la reunión de trabajo podrá realizarse el próximo lunes 26 de agosto a las 18:00 horas en el recinto legislativo, a fin de contar con mejores elementos para dictaminar una legislación educativa acorde a nuestro sistema constitucional.”

A cambio, la CNTE prometió retirar el plantón que mantenía en las inmediaciones del Aeropuerto capitalino y replegarse al campamento que mantienen en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde determinarán las acciones a seguir en su movimiento.

Los docentes manifestaron su inconformidad porque Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, no asistió a la reunión, que era una de las demandas.

“Es muy probable que en las próximas horas de este mismo día nos estemos trasladando a un solo punto de la Ciudad de México, que puede ser el Zócalo de la Ciudad de México”, señaló Juan José Ortega Madrigal, secretario general de la Sección 18 en Michoacán.

Al salir de Bucareli, los maestros de la comisión negociadora se dirigieron al plantón de la Cámara de Diputados a comunicar a sus compañeros el resultado de la negociación, quienes decidirán de forma colegiada los pasos a seguir.

Igualmente se estarán instalando en asamblea general permanente con el fin de analizar si regresan a su respectivo estado y dar inicio al ciclo escolar.

“Para nosotros es importante que haya un espacio de análisis, de discusión, para destensar primero, el lugar, el momento, y generar una ruta completa de la solución del problema”, expresó Ortega.

Al preguntarle sobre los agravios cometidos contra los capitalinos durante la protesta de este viernes, el michoacamo señaló que se trató de “una enseñanza”, y culpó a las autoridades federales de lo ocurrido.

“Reconocemos que hay afectación a terceros en primer grado. En primer lugar pudiéramos generar una disculpa, sin embargo antes habría que revisar las causas: si hubiéramos empezado por ser atendidos desde hace meses no hubiera estas consecuencias.”

Cué, al pendiente

Gabino Cué, gobernador de Oaxaca, reiteró que su administración participa en las negociaciones con la CNTE para  encauzar sus demandas por la vía institucional. Viajo a “ver de qué manera coadyuvamos en estos diálogos con los profesores, para que se abra la comunicación”.

No habrá marcha atrás: Senado

El Senado de la República, incluida la bancada perredista, le dio un rotundo no a los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes pedían dar marcha atrás a las leyes General de Educación y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación aprobadas la víspera por el Congreso.

No habrá marcha atrás a las leyes educativas aprobadas, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa Patrón.

“Marcha atrás a las reformas no, de ninguna manera”, les dijo el también coordinador de los senadores priistas. “Lo que podemos es escuchar sus inquietudes  y ver qué podemos considerar dentro de la ley que falta, la del Servicio Profesional Docente. Pero marcha atrás, no.”

Reunión. Al encuentro asistió  Juan Carlos Romero Hicks, quien preside la Comisión de Educación.

Ya entrada la noche, el Senado divulgó en un comunicado que este lunes 26 de agosto, a las diez de la mañana, la Junta de Coordinación Política volverá a reunirse con “los dirigentes de los maestros inconformes” para “continuar escuchando sus demandas e intercambiar puntos de vista sobre el tema”. La junta, también a puerta cerrada, está prevista a desahogarse en la sede senatorial, es decir, que los disidentes  permitirían el paso a los legisladores.

Por la tarde, Rubén Núñez, Juan José Ortega y Francisco Bravo, dirigentes de los profesores de Oaxaca, Michoacán y Distrito Federal, habían advertido que no se retirarían de las calles de la capital y que los alrededor de 50 mil movilizados no descartaban radicalizar las protestas.

Los senadores adelantaron que buscarán una reunión urgente con el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, para demandarle garantías que permitan a los legisladores federales, incluidos los diputados, regresar a los recintos legislativos, hasta anoche cercados por los profesores.

Emilio Gamboa le demandó al jefe de GDF que cumpla su responsabilidad de garantizar el libre tránsito, no sólo a las sedes del Legislativo, sino del resto de capitalinos y visitantes.

Bravo, de la Sección 9 del Distrito Federal, expuso que tanto el plantón en el Palacio Legislativo de San Lázaro como el que rodea al Senado se mantendrán “hasta que no se determine otra cosa”.

Rechazo. Barbosa lamentó la estrategia seguida por el sindicato disidente y el caos provocado.

Ortega Madrigal, de la Sección 18 de Michoacán, sentenció que “esta noche (anoche) vamos a hacer un balance, y a partir de ahí vamos a definir las acciones a tomar”.

En 75 minutos de reunión a puerta cerrada (los profesores llegaron con casi dos horas de retraso), los senadores estuvieron representados por los coordinadores de las bancadas de PT, PVEM, PRI, PAN y PRD.

Los líderes sindicales le pidieron a los legisladores abrogar en sus términos el artículo 3° constitucional, pero Emilio Gamboa les respondió: “Es un deseo que no vamos a poder conceder. Se les dijo aquí adentro, que no se vayan con falsas expectativas, dependemos en el Senado de 128 senadores. En cualquier democracia, en cualquier país, las mayorías son las que mandan, son las que aprueban las grandes reformas”.

Sin falsas promesas

Gamboa Patrón narró que los senadores pidieron a los profesores que no se fueran con engaños o falsas promesas: las leyes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y de la Ley General de Educación “no tienen marcha atrás”.

Les explicó que sólo les garantizaban que sus propuestas serían analizadas y discutidas  en mesas con especialistas, legisladores y profesores. El tema de despejar las calles “no lo vimos aquí”, precisó Gamboa Patrón.

Núñez, Ortega y Bravo ratificaron que no se irán de las calles; que lamentaban “de verdad” el grave daño a terceros, pero advirtieron que de ninguna manera cejarán en su lucha, porque está en juego “el modelo de la educación pública de las nuevas generaciones”.

Jorge Luis Preciado, coordinador panista, se mostró molesto por el inaccionar de las autoridades del DF, y apuntó que los profesores deben saber que si radicalizan sus protestas, “también hay un Estado de derecho que se debe preservar a toda costa”.

Recalcó que, al final, los cambios y nuevas leyes en materia educativa que avaló el Senado “son lights”, porque no lesionan los derechos laborales de los maestros, aunque sí los obliga a evaluarse para poder dar una educación de mayor calidad a los niños y los jóvenes.

Luis Miguel Barbosa, coordinador de los perredistas, sostuvo que sí debiera escucharse a los disidentes del magisterio y, sobre todo, buscar alternativas para sus inquietudes.

Lamentó y condenó la estrategia de los maestros, en cuanto a la toma del Circuito Interior y de la terminal aérea, y rechazó que los capitalinos deban acostumbrarse a este tipo de manifestaciones.

Justificó a Miguel Ángel Mancera, jefe de GDF, a quien calificó de “responsable”, pues no permitió que se presentara la violencia en las calles capitalinas, garantizando la libre manifestación de las protestas.

Otros perredistas apoyaron a Mancera. Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, expresó en un comunicado que el funcionario “ha actuado con prudencia, respetando el derecho a la libre manifestación y preservando el de libre tránsito”.

Silvano Aureoles, entrevistado para Grupo Imagen Multimedia, aseguró que las protestas de los maestros “se han salido de control. Se ha llegado a niveles incluyendo la violencia y hay que rechazar eso venga de donde venga”.

Le dijo a Adela Micha que no se debe responsabilizar a los maestros de “todo el rezago total de la educación, pues es un problema general”.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Carlos Quiroz y Jaime Contreras
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Trending Articles