
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de agosto.- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) retiró los sellos de aseguramiento a la plaza comercial Jolie Place, construida en Avenida de las Fuentes 425 y Agua, colonia Jardines del Pedregal.
Esta obra fue detenida y clausurada por fraude procesal desde 2011, cuando la Fiscalía de Delitos Ambientales colocó sellos al inmueble que desarrolló Grupo ACBC, bajo la averiguación previa FEDAPUR/DA.1/TI/19/11-01.
También por trasgredir disposiciones de orden público y violar el uso de suelo al utilizar el multi amparo otorgado a la empresa Ciber México, cuyo dueño, José Francisco Ibáñez Rivero, es prófugo de la justicia desde hace dos años.
En un recorrido por la zona, Excélsior constató que los sellos de aseguramiento que hasta hace unos meses se mantuvieron en la fachada, del lado de Avenida Las Fuentes, fueron removidos y hay un vigilante, quien aseguró que no han retomado totalmente los trabajos de obra, a pesar de que “ya cuentan con permiso”.
La construcción de Jolie Place fue clausurada por fraude en 2011.
Agregó que de vez en cuando acuden trabajadores para hacer limpieza y labores menores al interior, sobre todo los acabados que quedaron inconclusos. El área de estacionamiento es lo único que falta por concluir, el resto está prácticamente listo.
Los tapiales se conservan en la parte frontal y fue acordonada la banqueta de Las Fuentes debido a la caída de los tabiques y el recubrimiento de la fachada.
La manifestación de construcción ingresada con el folio AOB-3374-2001 en Ventanilla Única de la delegación Álvaro Obregón el 24 de junio de 2011 fue retirada de la fachada.
En ésta, aparecía como representante legal Erika Pilar Ríos y director responsable de obra, Luis Humberto Cabrera Silva, con el nombre del propietario Desarrollo Maten S.A de C.V, asentado en el Registro Público de la Propiedad.
La delegación Álvaro Obregón informó que desconocen si la PGJDF ya liberó la plaza Jolie. La dependencia local tiene el registro de una construcción suspendida, con tres sótanos, planta baja y primer nivel, con uso para centro comercial, restaurante, con avance del cien por ciento en obra negra y diez por ciento en acabados.
Residentes de Jardines del Pedregal temen que la plaza sea abierta de forma ilegal al haberse retirado los sellos.
Vecinos señalaron que es una construcción irregular, pues contraviene las disposiciones del Plan Parcial que indica que se trata de un área habitacional, además de colapsaría dos de las vialidades más transitadas y cercanas al centro de barrio, única zona comercial permitida en la colonia.
La esquina de Agua y Avenida de las Fuentes, en donde se ubica la construcción, ya no corresponde al centro de barrio y, según la normatividad tiene un uso de suelo H2-70, habitacional dos niveles, 70 por ciento de área libre.
En noviembre de 2010, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi-DF) expidió el certificado 66912-181IBFR10.
Gracias al amparo 732/98 de Ciber México, concedido por el Juzgado Séptimo en Materia Administrativa y que involucró a decenas de construcciones en toda la ciudad, la plaza comercial pudo edificarse con tres pisos, siete metros de altura y tres niveles de estacionamiento en siete mil metros cuadrados.
Este no es el único caso que ha sido denunciado por los residentes de Jardines del Pedregal, pues hay cinco casas en el predio de Farallón 240, en un terreno de dos mil 141 metros cuadrados, también “protegidas” con el multi amparo, y a pesar de los sellos de suspensión siguieron con los trabajos de obra.
asj






