Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Asesores de Conafe, víctimas de extorsión: Carolina Viggiano Austria

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de agosto.- Aunque en el resto del país, empleados, instructores y asesores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) mantienen reconocimiento de la comunidad, en Guerrero han enfrentado amenazas y extorsiones por parte de grupos delictivos.

La directora general del Conafe, Carolina Viggiano Austria, explicó que desafortunadamente en esa entidad han recibido amenazas de cobro por derecho de piso, lo cual pone en riesgo el trabajo educativo en las localidades marginadas.

No obstante, aclaró que el servicio nunca se ha suspendido, pero sí hay más riesgo de que los instructores deserten del servicio, debido al temor por la situación en la que asisten a dar clases.

“No hemos tenido incidentes o accidentes relacionados con la inseguridad, salvo el caso de Guerrero que es donde a veces nuestros jóvenes o nuestros funcionarios y trabajadores reciben amenazas o exigencias de cobros indebidos. Ahí hemos tenido problemas”, reveló.

En diferentes regiones de ese estado, detalló, les han pedido dinero para dejarlos trabajar, de modo que “sí ha habido problemas de esa naturaleza que sí afecta la tranquilidad de los jóvenes instructores”, lamentó.

Sin embargo, reiteró que en el resto del país no han tenido ese problema porque los instructores o capacitadores son muy respetados y por ser comunidades muy pequeñas son conocidos por la gente de la localidad y “saben que es instructor, además de que llevan sus mochilas y uniformes con los logos del Conafe”.

En entrevista con Excélsior, Viggiano Austria comentó que para evitar el abandono de los jóvenes instructores han logrado aumentar los incentivos en colaboración con los gobernadores, a quienes han sensibilizado para que aporten estímulos que garanticen la permanencia de los instructores y no abandonen a sus alumnos, porque su deserción representa entre uno y hasta dos meses sin clases para los niños que se quedan sin maestro.

Las causas

Señaló que las causas más comunes de la deserción de instructores son el desinterés o porque necesiten más dinero en sus familias y ellos, los obliga a abandonar el servicio de dar clases en las comunidades marginadas, lo cual es muy grave porque no sólo dejan abandonados a sus alumnos, sino porque el que se vayan también muestra que no continuarán sus estudios.

“Un joven que renuncia a ser becario, definitivamente no va a seguir estudiando y es una tristeza que decidan ya no estudiar” y por ello es que han buscado apoyo de los gobiernos estatales, a fin de que juntos logren ofrecer mejores incentivos que los hagan permanecer en el servicio.

Los datos más recientes del Conafe indican que la tasa de deserción promedio de los instructores es de 20 por ciento, es decir, que por cada diez instructores, dos no concluyen su labor como docente de localidad marginada.

Esa situación, incluso se agrava en Nayarit y Tamaulipas, donde entre 33 y 35 por ciento de los jóvenes instructores renuncian a ese trabajo docente sin importar que con su abandono, sus alumnos sufran la suspensión de clases hasta por dos meses.

En ese sentido, Viggiano Austria admitió que uno de los problemas más graves que enfrenta el Conafe es la deserción de los instructores, “porque los niños no completan los contenidos en el aula, ya que cuando se van los instructores, necesitamos conseguir a otro y perdemos todo un mes en buscarlo y los alumnos para concluir su ciclo escolar no logran completar el plan de estudios”.

Las cifras del Conafe estiman que de los 40 mil instructores que iniciaron clases el pasado lunes 19 de agosto, alrededor de ocho mil abandonarán el servicio docente, ya que la tasa de deserción promedio es de 20 por ciento, la cual se presenta con mayor frecuencia en diciembre, dejando sin clases a casi 68 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria, ya que en promedio cada instructor atiende a ocho niños y en total son 339 mil 500 alumnos.

Ante el alto índice de deserción de maestros del Conafe, la directora de esa institución gubernamental informó que ha buscado mejorar la coordinación con los estados, de modo que actualmente ya se ha reunido con 15 gobernadores, a quienes les han dado a conocer el trabajo que realiza el Conafe en localidades marginadas.

“Desafortunadamente la gran mayoría de los gobernadores no conocía las actividades del Conafe y no por una falta de interés o desatención, sino porque no había una coordinación entre las delegaciones y los gobiernos estatales, no había comunicación”, comentó.

Reanudan relación

Pero desde inicios de 2013, añadió, ha reanudado la relación con los gobernadores, logrando acuerdos en favor de los instructores, a quienes les ofrecen más incentivos que una beca económica, porque comprenden que el problema de la deserción implica dejar a niños sin clases.

Cuando les he planteado el problema de deserción de los instructores con un promedio de 20 por ciento, les he planteado la necesidad de estimular a esos jóvenes y algunos ya han respondido favorablemente”, aseveró.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Lilian Hernández
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Latest Images

Trending Articles