
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de agosto.- A partir de este lunes, el Gobierno del Distrito Federal suspendió la Norma 26, la cual impulsa construcción de vivienda popular, debido a que ha habido abusos por parte de desarrolladores inmobiliarios.
Esto lo anunció Miguel Ángel Mancera, jefe del Gobierno capitalino, quien dijo que la suspensión será hasta diciembre, tiempo en el que servirá para analizarla, reformarla y, si se da el caso, sea abrogada.
“No hay precisión en cuanto al uso que le están dando algunos desarrolladores que han abusado de la Norma 26, así es que lo que el gobierno hace a partir de hoy (ayer) es suspender su operación”, señaló.
30 obras irregulares en Coyoacán fueron señaladas en julio por diputados
En conferencia de prensa, indicó que únicamente el Instituto de la Vivienda del Distrito Federal (Invi) podrá hacer uso de esta Norma.
“Solamente el Invi, seguirá trabajando con ella para la vivienda sustentable de interés social y popular, (y para analizar) qué está pasando, pues lo que comenzaba como un proyecto amparado con Norma 26, terminaba fuera del rango lo que se menciona en ella, pasaba a otro tipo de vivienda”, afirmó.
Celebran la suspensión
Los primeros días de julio inició una serie de señalamientos sobre este problema, Excélsior publicó la petición que los diputados de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) Priscila Vera y Édgar Borja hicieron al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Simón Neumann, revocar los permisos otorgados a al menos 30 obras irregulares que detectaron en la delegación Coyoacán.
Casi dos meses después es que la Seduvi atiende los llamados y publicó ayer en la Gaceta Oficial el acuerdo mediante el cual se suspende, por segunda vez, la Norma para Impulsar y Facilitar la Construcción de Vivienda de Interés Social y Popular en Suelo Urbano.
64 denuncias reconoció la PAOT haber recibido hasta el 8 de agosto de este año
Neumann dijo en conferencia de prensa que “a casi tres años de la adecuación de la Norma 26 es necesario evaluar los resultados de su operación, considerando las condiciones de su implementación y las modificaciones en las condiciones sociales y económicas de las 16 demarcaciones territoriales de la ciudad para determinar la conveniencia de su permanencia, modificación o en su caso, abrogación”.
Esa postura recibió el respaldo de los representantes de las fracciones parlamentarias del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quienes coincidieron que fue un acierto la suspensión de la Norma 26, y también la decisión de que sólo sea Invi el que pueda mantener los trámites. Neumann propuso a los legisladores iniciar de inmediato mesas de trabajo semanales discutir el tema.
En ese contexto, el diputado local, Federico Döring, señaló que la complacencia de las delegaciones es un factor que ha permitido el crecimiento desordenado, favoreciendo a los inmobiliarios con base en una simulación terciaria.
11 nombres de particulares y empresas infractoras reveló ayer la Seduvi
El legislador Jesús Sesma, exigió castigo para los responsables de los abusos a la Norma 26 por haber actuado con dolo. En ese sentido la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) reconoció a principios de mes que había recibido 64 denuncias contra obras.
María Gabriela Salido Magos, diputada integrante de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la ALDF, dijo que si bien se generan condiciones de certidumbre, se debe realizar una auditoría y que sea la propia Seduvi quien indague quiénes utilizaron mal la Norma.

