
MORELIA, Mich.,15 de agosto.- Un intenso operativo, donde participó la Policía federal, el Ejército mexicano y la Policía estatal, se llevó a cabo en el municipio de Aquila, Michoacán, con la finalidad de desarmar al grupo de autodefensas que opera en la localidad desde el pasado 23 junio.
Fuerzas federales y estatales se desplazaron al lugar, donde se realizó la detención de 45 personas de entre 18 y 51 años de edad, entre ellas el líder de la agrupación, Agustín Villanueva y su hermano Vicente, quienes portaban armas de uso exclusivo del Ejército.
CASOS DISTINTOS Jesús Reyna aseguró que en Buenavista Tomatlán y Tepalcatepec se pueden realizar operativos similares, aunque ahí las personas no están armadas.
El gobernador de Michoacán, Jesús Reyna García, calificó el operativo de exitoso, debido a que no se registraron enfrentamientos durante las detenciones. “Es un grupo que demuestra (que) está al margen de la ley y de la normativa social y que está delinquiendo, y con este hecho, a partir de hoy, podemos decir (que) queda totalmente restablecida la autoridad municipal en todas sus funciones”.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dijo que en el operativo se cumplimentaron cinco órdenes de aprehensión contra Juan Manuel Ramírez Magallón, Salvador Martínez Cárdenas, Guadalupe Magaña Orozco, Vicente Villanueva Ramírez y Agustín Villanueva, este último detenido en la comunidad de Naranja de Valencia.
Los delitos por los que fueron obsequiadas las órdenes de aprehensión son violación de domicilio, secuestro, lesiones y robo calificado.
Según la PGJE, Agustín Villanueva fue trasladado vía aérea hacia una base de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado.
Por otra parte, Reyna García aseguró que la libertad de los miembros del grupo de autodefensa no se negociará, pese a acciones de presión que ejerzan pobladores. “Éste es un asunto que no tiene negociación y que no se negociará de ninguna manera, y nadie obtendrá su libertad en tanto no sea una autoridad competente la que lo determine”.
Respecto a la presunta retención de militares por parte de familiares de los miembros detenidos de las autodefensas, el mandatario estatal negó tal situación y aseguró que los elementos castrenses sólo se mantenían congregados en la plaza principal de la localidad, para resguardar el edificio de la alcaldía y garantizar la seguridad en Aquila, “efectivamente, existe en el centro de Aquila un agrupamiento de militares y seguramente familiares de los 40 detenidos. Ustedes imagínense cuántos familiares están ahí no propiamente impidiendo la movilidad del Ejército, están reclamando la libertad de quienes están detenidos”.
Probables causas económicas
El mandatario michoacano dijo desconocer si los detenidos estuvieran relacionados con el crimen organizado, pero sí aseguró que el conflicto generado en el municipio de Aquila es por motivos económicos, por la entrega de regalías que reciben los comunitarios por la explotación de una mina.
“Desde nuestro punto de vista, es un asunto que tiene intereses económicos detrás y que, recuerden, en la comunidad de San Miguel de Aquila está la mina de Las Encinas. que le deja a la comunidad importantes regalías”.
Reyna García dijo desconocer el monto económico generado por la explotación de la mina por parte de una empresa privada.
Decomisan armas largas
Durante el operativo se aseguraron rifles AR-15, AK-47, pistolas cortas de diversos calibres, escopetas, rifles calibre .22, armas mini calibre .14, una granada, equipo de visión nocturna, cargadores con cartuchos útiles y armamento propiedad del Ayuntamiento, que estaba en poder del grupo de autodefensa desde el pasado 23 de junio, cuando se conformó la guardia civil.
No descartan más operativos
Reyna no descartó que en Buenavista Tomatlán y Tepalcatepec haya operativos similares, pero señaló que son problemáticas que se deben tratar de distinta manera, pues indicó que esos grupos de autodefensa mantienen sus barricadas, pero no portan armas.
IP clama por apoyo ante ola de inseguridad en Michoacán
Empresarios y comuneros de Michoacán llegaron a la Ciudad de México para exigir la intervención del gobierno federal, con el fin de solucionar el problema de inseguridad que prevalece en diversos municipios y afecta la planta productiva y laboral.
Los empresarios aseguraron que tanto la Policía federal como las llamadas guardias comunitarias han generado inseguridad y desconfianza en los turistas que arriban a los diversos municipios de la entidad.
Samuel Hernández, constructor, dijo: “Nuestro llamado urgente es de que volteen a ver a Michoacán, porque puede haber un estallido social. No tenemos el medio para sustentar la estabilidad del estado, mi llamado nuevamente, señor Presidente de la República, voltee a ver a Michoacán”.
Por su parte, comuneros del municipio Los Reyes solicitaron la intervención del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para resolver la situación de inseguridad que viven el estado y municipio.
En conferencia de prensa, denunciaron el hostigamiento de la Policía municipal, además del pago de dos mil pesos al crimen organizado por cada hectárea que tengan en posesión.
Con el rostro cubierto, por las amenazas del crimen organizado y policía municipal, solicitaron la ayuda al titular de gobernación para que canalice los recursos prometidos, además de una estrategia de seguridad para combatir al crimen organizado que azota la zona.
Por separado, solicitaron la intervención del Presidente y el secretario de Gobernación para liberar recursos para reactivar el sector productivo, así como cambiar la estrategia anticrimen.




