
PACHUCA, Hgo., 15 de agosto.– La investigación para dar con las 12 personas desaparecidas del After Heaven que realizan autoridades federales y de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) en esta entidad se amplió a zonas de la Huasteca hidalguense y del Altiplano, informaron ayer fuentes judiciales.
La Policía local de Pachuca y de la PGJDF confirmaron a Excélsior que la semana pasada grupos de agentes federales recorrieron diversos tiros de mina de zonas aledañas a la capital del estado de Hidalgo, por lo que en días recientes continuarían con diversas pistas en zonas mineras de la Huasteca hidalguense y del Altiplano.
“En días anteriores recorrieron tiros de mina que se localizan en el monumento de Cristo Rey y también en el barrio de la Nueva Estrella, dentro de la misma Pachuca, pero hasta el momento no tenemos reporte de que hayan encontrado algo”, dijo el mando policial consultado, quien pidió que no se revelara su nombre.
El martes pasado este diario publicó que un grupo especial de agentes de la Procuraduría capitalina ha realizado investigaciones en diversas zonas del estado de Hidalgo, luego de que surgieran indicios de las declaraciones de Ricardo Antonio Méndez Muñoz El Mosco, de 29 años, que revelaban la muerte de al menos tres –dos hombres y una mujer– de los 12 desaparecidos del After Heaven de la Zona Rosa.
Fuentes consultadas en Pachuca, Hidalgo, confirmaron que desde la semana pasada observaron a agentes vestidos de negro en Epazoyucan y Singuilucan, donde presuntamente hay cementerios clandestinos que han sido utilizados por grupos del crimen organizado.
“Desde hace aproximadamente dos meses un grupo de agentes federales vino a este lugar a rastrear una pista de los 12 desaparecidos, confirmaron que en estos tiros de mina había cuerpos pero no quisieron sacar los cuerpos, ahora, hace unos días, después del miércoles, vino otro grupo de agentes del DF”, expuso un mando policiaco de Pachuca, Hidalgo, quien también pidió el anonimato.
Conforme a las declaraciones recabadas por la PGJDF, Méndez Muñoz señaló que tres de las víctimas fueron ejecutadas presuntamente en Veracruz, sin embargo, también se supo que había una pista en Hidalgo.
Un sujeto de nombres Javier, El Javi, es señalado como quien presuntamente encabezó el secuestro y ordenó el traslado de las víctimas supuestamente a Veracruz, aunque las autoridades capitalinas investigan propiedades de este hombre en Hidalgo.
Respiraderos de muerte
Ayer, al hacer un recorrido por tiros de mina ubicados tanto en la periferia de Pachuca, Hidalgo, como en el municipio del Mineral del Chico, donde hace más de dos años fueron encontradas osamentas dentro del tiro conocido como California, tanto habitantes como policías municipales comentaron que hace más de un mes fueron observados agentes y militares que recorrieron el lugar.
“Hace más de un mes pasaron por aquí federales, y días después militares, pero cuando pasan no reportan nada, ni comentan algo, nosotros sólo observamos”, comentó el policía municipal de Mineral del Chico.
En este municipio se encuentran más de 30 tiros de mina que son oquedades de más de tres metros de diámetro y pueden tener entre 80 y más de 200 metros de profundidad que sirvieron de respiraderos para las minas con el fin de liberar gases y material tóxico, y que, según habitantes y policías, desde hace unos meses son utilizados por grupos del crimen organizado como cementerios clandestinos.
“Por ahora, no hemos visto personas o policías que vengan; vinieron hace unos meses después de que dejaran unos cuerpos en el tiro de mina que se encuentra sobre la carretera (California)”, dijo una guía de turistas de Mineral del Chico.
Barrio de la Nueva Estrella
Contrario al nombre que lo identifica, este lugar parece de mala estampa.
Se encuentra enclavado en uno de las zonas con más peñas y riscos, y una avenida estrecha en la que los vehículos luchan por no estrellarse de frente, ahí está el barrio de la Nueva Estrella, al fondo, en una canhca solitaria que hace las veces de basquetbol y de futbol que tiene como frente el antiguo camino a las primeras minas del siglo XVI de este lugar.
Salpicadas en su orografía, hay viviendas improvisadas en cartón y en medio de la terracería protegido por malla ciclónica y unas varillas de acero que sirven de reja, se ubica el tiro de mina donde hace más de dos años se realizaron labores de rescate de osamentas.
Al lanzar una roca pasan varios segundos antes de que toque fondo y resuene un eco grave.
Al alzar la vista, a menos de cinco kilómetros, está una estatua de más de cinco metros de altura. Es el Cristo Rey. A sus espaldas, entre los arbustos, hay otros tiros de mina, y es ahí, se dice, de acuerdo con fuentes de la Policía local, donde está la reciente pista de la búsqueda de los 12 tepiteños desaparecidos del Heaven. Sin embargo, al recorrer la zona de pendientes y arbustos los tiros de mina de Pachuca, Hidalgo, se pierden entre la maleza y sólo son detectados por cercos de alambre y láminas que advierten el peligro de caer en esas profundidades.
Niegan cateos de la PGJDF
En la Procuraduría de Hidalgo, confirmaron el apoyo a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) a través de un convenio de colaboración firmado en la Conferencia Nacional de Procuradores (Conago), pero se puntualizó que sólo se intervendrá en el caso Heaven siempre y cuando se requiera el apoyo en las diligencias judiciales, mismas que hasta ahora no han sido reportadas, dijo Fernando Hidalgo, vocero de la Procuraduría del estado.
Mientras que el titular de la PGJEH, Alejandro Straffon, negó en entrevista con Excélsior que existan cateos en los llamados tiros de mina.
“No tenemos cateos en los llamados tiros de mina, ni tampoco se está realizando otra investigación en Hidalgo en torno al caso Heaven”, reiteró el procurador Straffon.
“Hasta el momento, en lo que respecta al caso de la desaparición de personas en el bar denominado Heaven, de la ciudad de México, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal NO ha realizado diligencia alguna en territorio hidalguense.
“Al mismo tiempo, no se tiene información de cateos, búsqueda, revisiones o registros en tiros de mina ni algún otro terreno en territorio hidalguense realizado por autoridades federales ni de la PGJDF”, dijo un comunicado por la noche emitido por esa dependencia del gobierno de Hidalgo.




