
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril.- El pleno del Senado aprobó, con 91 votos en favor, a Jorge Carlos Hurtado como nuevo secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), quien explicó a los senadores que la estrategia contra las autodefensas es un proceso lento, pero eficaz; dará mejores resultados y de esta forma se evita el derramamiento inútil de sangre.
Al comparecer ante los senadores, el nuevo responsable de coordinar el Sistema de Seguridad Pública explicó también que la Gendarmería Nacional no puede y no debe violentar el federalismo ni a la autoridad municipal.
Interrogado por el panista Fernando Yunes, el ahora responsable del funcionamiento del SNSP explicó que, desde su perspectiva, la Federación debe buscar los mecanismos legales para sancionar a los presidentes municipales que desvían o mal gastan los fondos federales dirigidos al combate contra el crimen.
“Me parece que hay que poner un énfasis muy importante; con el Subsemun es similar. Hay municipios que lo reciben y en algunos casos no lo reciben también, porque en la Tesorería de los estados no se los dan y a veces lo utilizan para otras cuestiones, pero pareciera que con el simple hecho de que ante la Auditoría Superior de la Federación lo justifiquen no hay ninguna consecuencia.
“Nosotros pediríamos que el Secretariado coadyuve también con la Auditoría Superior para presentar las denuncias penales correspondientes, en su caso, o administrativas también, cuando los recursos no son utilizados. No es un tema solamente de comprobación de número, sino de una utilización eficiente que le dé resultados a la sociedad de los diferentes municipios que tienen Subsemun”, precisó.
Momentos antes, Carlos Hurtado contestó a Alejandro Encinas, del PRD, que para el caso de Michoacán se ha seguido una política errática en el manejo de los grupos de autodefensa, pues de origen no se supo diferenciar lo que son las guardias comunitarias, guardias blancas al servicio de particulares o las propias divisiones del crimen organizado.
“Yo creo que se está yendo con paso no tan rápido, como quizás quisiéramos todos, pero en estos casos tan delicados creo que más vale irse con prudencia, ir analizando caso por caso y ya se empieza a ver resultados con el primer desarme del día de ayer, con el registro de algunos.
“Es tan delicado el tema que el querer tomar una actitud rápida o querer congraciar a muchas opiniones que van en ese sentido puede llevar a un derramamiento de sangre totalmente innecesario.
“(…) al paso de los días cada vez me convenzo más de que la forma en que se está llevando el proceso, más lento, puede ser más eficaz y puede dar mejores resultados”, contestó.
Después de lograr el respaldo de las fuerzas políticas en el seno de la Comisión de Seguridad Pública, el pleno del Senado ratificó con 91 votos el nombramiento de Jorge Carlos Hurtado Valdez como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de inmediato, el presidente de la Mesa Directiva, Raúl Cervantes Andrade, le tomó protesta.
Al presentar el dictamen en sentido positivo, Omar Fayad Meneses, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, dijo que resulta indispensable demostrar al Ejecutivo federal la voluntad del Senado de la República para coadyuvar en materia de seguridad pública.

