Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

'Apps' llegarán a 2 mil mdp

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril.- El mercado de aplicaciones en México ha logrado un rápido crecimiento hasta alcanzar un valor de poco más de 1,400 millones de pesos al cierre de 2013, y para este año se prevé superar dos mil millones; sin embargo el país todavía necesita esforzarse para alcanzar a otras naciones ya avanzadas en este sector.

De acuerdo con Alejandro Martín del Campo, socio fundador de The App Date México, en promedio cada mexicano tiene descargadas 20 aplicaciones, cifra por debajo de las 33 que registra Estados Unidos o las 42 de Japón.

Al presentar el Informe Apps de Abril 2014, destacó otras estimaciones sobre el mercado mexicano como que cada día se descargan 60 mil aplicaciones y que existen 465 pequeñas y medianas empresas dedicadas a la creación de aplicaciones móviles.

Reiteró que el sistema operativo que domina el mercado de dispositivos móviles es Android, de Google, siendo las aplicaciones más descargadas las relacionadas con utilidades, entretenimiento, educación, compras y estilo de vida.

Le sigue el sistema operativo iOS, de Apple, en el que las aplicaciones de juegos, viajes, foto y video ocupan los tres primeros lugares de descarga.

En el informe, que fue construido a partir de información especializada de diversas fuentes, entre ellas la consultora The Competitive Intelligence Unit y la Asociación Mexicana de la Industria de las Tecnologías de Información, se dividió a los usuarios en Apprendices, Applicados y Appdaters. En el primer caso se observa que el 14 por ciento descarga entre 5 y 6 aplicaciones; el 29 por ciento de los Applicados entre 11 y 20, mientras que en la última categoría el 23 por ciento baja entre 21 y 50 aplicaciones.

Nuevos jugadores

Del Campo consideró que, por el lado de los desarrolladores, pueden surgir nuevos jugadores mexicanos que compitan no sólo en el mercado local sino también a nivel internacional.

Muestra de las oportunidades que existen son aplicaciones como Urban 360, Skyhero, Taco Master o InstaDm que han superado la cifra de un millón de descargas.

Para Benjamín Morales, fundador de Kokonut, una de las principales barreras que los desarrolladores deben superar es la falta de confianza porque al ver que las aplicaciones o dispositivos llegan de otros países, piensan que no tienen la capacidad necesaria para hacer algo similar.

Héctor Mijangos, cofundador de Noiselab, añadió que uno de los secretos para que los desarrolladores o los emprendedores en cualquier tipo de negocio tengan éxito es estudiar y planear bien lo que quieren lograr. En segundo lugar deben encontrar un equipo de personas que comparta su visión tecnológica, por lo mismo consideró que iniciativas como The App Date México son una oportunidad para crear vínculos.

Ambos participantes recomendaron ver oportunidades en donde pareciera que ya no las hay o en mercados que nunca ante pensaros.

Por ejemplo Noiselab tiene una aplicación llamada Avatr*, una red social de selfies (autorretratos tomados con un gadget) que, sin querer, se volvió una “aplicación para ligar”, mientras que su plataforma de música Dietr* tuvo gran éxito en países como Corea del Sur cuando se ofreció gratuitamente.

Algo similar ocurrió con Kokonut porque su juego Skyhero es muy popular en China de donde provienen el 80 por ciento de sus descargas totales.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Aura Hernández
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Trending Articles