Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Oposición ucraniana consuma revolución y echa al presidente Yanukovich

$
0
0

KIEV, 23 de febrero.— El Parlamento de Ucrania votó ayer en favor de destituir al presidente del país, Víktor Yanukóvich, quien abandonó su oficina en Kiev ante una oleada de manifestaciones y denunció lo que describió como un golpe de Estado.

Al menos 80 personas murieron en Kiev esta semana, en choques entre manifestantes y fuerzas del orden. Un nivel de violencia inédito para este joven país que se independizó de la Unión Soviética hace 22 años.

Durante una jornada desaforada, los diputados votaron lo que presentaron como un vacío del poder que justifica de facto la destitución del jefe de Estado y la celebración de elecciones presidenciales anticipadas el 25 de mayo.

El presidente Yanukóvich “ya no ejerce sus funciones”, indica la resolución adoptada por los diputados.

Sin embargo, Yanukóvich, elegido en 2010 y cuyo mandato se extiende hasta marzo de 2015, aseguró que no tiene la intención de dimitir.

“Hay un golpe de Estado en el país. No tengo la intención de presentar mi dimisión. Soy un Presidente electo legítimamente”, declaró desde Jarkov (este de Ucrania), en una alocución televisiva grabada en una fecha desconocida.

Si bien el acuerdo que firmó el viernes prevé la adopción de las medidas votadas en el Parlamento en vista de la formación de un gobierno de unidad nacional, Yanukóvich dijo que “no firmará nada con los bandidos que aterrorizan al país”.

Impiden su salida

La guardia de fronteras de Ucrania reveló que impidió el vuelo de un avión “charter” que pretendía abandonar el país sin pasar el control fronterizo y en el que viajaba el destituido Yanukóvich,

“Hoy, del aeropuerto de Donetsk (en el este de Ucrania) trató de salir un vuelo sin el correspondiente control fronterizo”, explicó a las agencias locales el número dos del Servicio Estatal de Fronteras ucraniano, Serguéi Astájov, quien precisó que en el avión se encontraba el ya expresidente Yanukóvich.

Sin embargo, el presidente del Parlamento, Olexandre Turchinov, afirmó que Yanukóvich se encuentra actualmente escondido en alguna parte en la región de Donetsk, una región pro-rusa en el este de Ucrania, en donde nació.

“Intentó tomar un avión hacia Rusia, pero guardias fronterizos se lo impidieron”, aseguró el presidente del Parlamento.

Las reacciones a esta jornada no se hicieron esperar.

“Yanukóvich fue noqueado”, celebró uno de los principales responsables de la oposición ucraniana, el campeón mundial de boxeo Vitali Klitschko, quien podría jugar un papel político importante en los próximos meses.

Rusia, en cambio, acusó a la oposición de no haber cumplido “una sola de sus obligaciones” del acuerdo suscrito el viernes con el Presidente y denunció a “extremistas armados y saqueadores que representan una amenaza para la soberanía de Ucrania”.

Del lado europeo, el tono era totalmente diferente. “No hay un golpe de Estado en Kiev. Los edificios oficiales fueron abandonados. El presidente del Parlamento fue electo legítimamente”, escribió en su cuenta de Twitter el ministro polaco de Relaciones Exteriores, Radoslaw Sikorski, quien participó en las negociaciones entre la oposición y el gobierno esta semana.

El ambiente estaba más tranquilo en Kiev, después de la adhesión de la policía a la causa de los manifestantes y la “neutralidad” anunciada del ejército.

Un inmenso embotellamiento se formó en cambio a las afueras de la capital, provocado por curiosos que acudieron masivamente a la lujosa residencia presidencial, completamente abandonada.

En Járkov, una ciudad al este del país, responsables locales de las regiones pro-rusas del este pusieron en duda la “legitimidad” del Parlamento
ucraniano, que según ellos está actualmente “bajo la amenaza de las armas”.

Liberan a expremier Timoshenko

La ex primera ministra ucraniana Yulia Timoshenko fue excarcelada ayer en la ciudad de Járkov. De inmediato se dirigió a Kiev, hacia el Maidán, la plaza epicentro de las protestas, donde la esperaron decenas de miles de manifestantes opositores allí congregados.

A su llegada a la capital ucraniana procedente de la ciudad de Járkov, donde fue liberada por decisión de la Rada Suprema (Parlamento), controlada ahora por los opositores, Timoshenko dijo a los periodistas que todos los culpables del derramamiento de sangre y de la muerte de decenas de personas deben ser castigados.

“No seremos dignos de la memoria de esas personas que murieron, que nos abrieron el camino, si no castigamos a todos y cada uno de aquellos que les arrebataron la vida, que golpearon a los estudiantes y a nuestros pacíficos religiosos”, señaló la ex primera ministra.

Nada más aterrizar en Kiev, Timoshenko, que apareció con su característica trenza anudada a la cabeza y sentada en una silla de ruedas, fue trasladada en un coche a la calle Grushevski, escenario de los peores enfrentamientos este mes, para rendir homenaje a los muertos en estos disturbios.

Después se dirigió al vecino Maidán, la Plaza de la Independencia, que aparecía totalmente repleta, con decenas de miles de personas.

Buscará la Presidencia

Timoshenko anunció que se presentará a las elecciones presidenciales anticipadas que se celebrarán el 25 de mayo próximo.

Contra todo pronóstico, Timoshenko fue derrotada por Yanukóvich en las elecciones celebradas en 2010, tras lo que fue procesada y condenada a siete años de prisión por la firma de un acuerdo de gas con Rusia que las nuevas autoridades consideraron oneroso para las arcas del país.

Timoshenko también fue acusada de estar implicada en el asesinato del empresario y diputado Yevgueni Sherban en 1996, cargo que le podría haber acarreado una pena de 12 años de prisión.

La líder opositora afirmó ayer que “la dictadura cayó, gracias a la gente que salió a las calles”, en referencia a la destitución de Yanukóvich.

 

EU urge a formar un gobierno

Estados Unidos consideró ayer que la rápida sucesión de acontecimientos en Ucrania puede llevar al final de la crisis en el país, por lo que pidió la formación de un gobierno de unidad, y celebró la liberación de la encarcelada ex primera ministra Yulia Timoshenko.

“Hemos abogado constantemente por una reducción de la violencia, un cambio constitucional, un gobierno de coalición y elecciones anticipadas, y los acontecimientos de hoy (ayer) pueden llevarnos más cerca de ese objetivo”, afirmó en un comunicado el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

El portavoz no mencionó específicamente la destitución del presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, que fue apartado del poder por la Rada Suprema (Legislativo) y que se encuentra en un paradero desconocido tras intentar huir a Rusia.

“El firme principio que guíe los acontecimientos (a partir de ahora) debe ser el de permitir que la gente de Ucrania determine su propio futuro”, indicó.

En riesgo económico

Cabe destacar que Ucrania se encuentra al borde de la bancarrota y necesita urgentemente ayuda financiera.

Precisamente esta situación fue la que condujo a Yanukóvich a anunciar en noviembre, de forma repentina, una suspensión de las negociaciones sobre un acuerdo de asociación con la Unión Europea, para centrarse en reforzar las relaciones económicas con Moscú.

Rusia le prometió un crédito de 15 mil millones de dólares y una reducción importante en el precio del gas. A finales de diciembre le entregó tres mil millones, pero esta semana anuló un nuevo tramo de dos mil millones, y la entrega del monto restante es incierta.

La Unión Europea prometió una ayuda financiera de alrededor 610 millones de euros.

Imágen Vertical: 
Autor: 
Reuters, AFP y EFE / Fotos: AP, AFP y Reuters
Imágenes Galería: 
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Send to NewsML Feed: 
0
Especial: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Trending Articles