
MORELIA, 8 de febrero.— Los grupos de autodefensa ya se organizan para avanzar hasta Apatzingán con lo cual completarán el recorrido trazado con el fin de controlar todos los municipios representativos de la Tierra Caliente.
Significa, de igual forma, arrebatar a Los Caballeros Templarios el bastión más importante y el centro histórico de operaciones del narcotráfico en Michoacán.
Los principales líderes del grupo civil armado se reunieron ayer viernes y determinaron avanzar al corazón de la Tierra Caliente, conscientes de que ya hubo dos intentos frustrados: “La tercera es la vencida”, comentó a Excélsior uno de los asistentes al encuentro definitorio.
15 municipios se calcula que han tenido presencia de grupos de autodefensa.
De acuerdo con lo planteado en la sesión urgente de los dirigentes de la autodefensa, el avance será en las primeras horas de este 8 de febrero: “Ya está todo listo para que Apatzingán se levante y le vamos a arrebatar a Los Templarios, su reducto más importante”, comentó la fuente que pidió el anonimato.
Esta vez el avance de los llamados comunitarios tendrá una nueva modalidad: será la primera vez que llegan a un municipio como policías rurales reconocidos por el gobierno federal.
“Vamos a llegar con las armas registradas ya en la Secretaría de la Defensa Nacional y conjuntamente con el Ejército y la Policía Federal”, dijo el dirigente de los alzados.
La deliberación respecto de si entrar o no a Apatzingán o “esperar mejores tiempos”, tomó rumbo cuando se consideró ingresar sólo con elementos “institucionalizados y con el permiso del comisionado (Alfredo Castillo)”.
El plan de los grupos de autodefensa es ingresar a las 10:00 de la mañana de hoy sábado y a las 12:00 horas hacer el mitin en la plaza principal, junto a Palacio Municipal, para conformar el Comité Municipal de Autodefensa, de acuerdo con lo acordado, confirmaron por lo menos tres de los dirigentes del movimiento que está a punto de cumplir un año.
300 integrantes de las autodefensas participaron en la toma de Múgica.
Otro de los puntos planteados en la reunión fue el de prohibir cualquier acto de rapiña y tampoco abusos contra la ciudadanía: “No queremos que nuestra gente haga lo que tanto criticamos y lo que estamos combatiendo”, fue una de las consideraciones expuestas en la reunión, de acuerdo a la fuente consultada.
“Urgente, que lleguen”
Carlos es un vendedor de uchepos, una especie de tamal hecho a base de maíz tierno; desde agosto de 2013 no va a Apatzingán porque tiene miedo de ser agredido por Los Caballeros Templarios.
723 personas ya son policías rurales y pueden participar en la toma de Apatzingán.
“Lo que esperamos es que lleguen los autodefensas a Apatzingán para que podamos ir todos los que vivimos en municipios que están alrededor como Buenavista y Tepalcatepec; nosotros somos quienes le damos vida económica a Apatzingán, podemos ir a Los Reyes pero nos queda más lejos”, comentó el comerciante de 35 años, cuyos ingresos son necesarios para mantener a su esposa, dos hijos y una hija.
“No he ido a Apatzingán desde el 25 de agosto del año pasado cuando fui por mi mujer y mi hija que venían de Mexicali; en la entrada me revisaron unos vales que al conocer que venía de Buenavista me dieron 30 minutos para regresar”, comentó Carlos, quien al saber que dialogaba con un reportero dijo sentir la necesidad de que se diera a conocer su manera de ver lo que pasa en Michoacán y la Tierra Caliente.
Para Carlos, la solución es que los comunitarios se levanten en Apatzingán “para que nosotros podamos entrar a comprar y atender nuestras necesidades de doctor y todo lo que ocupamos para estar bien”, comentó Carlos.
“Hace muchos meses que no vendo bien; yo dependo de la gente que pasa por aquí y que me compra”, manifestó.

