Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Encapuchados iban por combustible; el modus operandi

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de febrero.- Rodrigo P. tenía a su cargo la operación de robo de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos en el estado de Hidalgo para beneficiar al grupo criminal de Los Zetas con la obtención de mayores recursos económicos.

Para realizar su trabajo tenía a su disposición a una veintena de personas y mantenía contacto con una cantidad hasta el momento desconocida de cómplices que trabajaban como choferes para empresas concesionadas de Pemex.

No era difícil la forma en que extraían el combustible de las instalaciones de Pemex y tampoco representaba un fuerte riesgo para su salud ni peligraba su vida, pues simplemente la banda criminal esperaba a que salieran las pipas manejadas por sus cómplices de los establecimientos de la paraestatal. Kilómetros adelante el conductor del vehículo se detenía para facilitar a los delincuentes encapuchados y encabezados por Rodrigo, la extracción del cientos de litros de gas con bombas eléctricas habilitadas para la acción.

El combustible robado era almacenado posteriormente en vehículos de la banda criminal, trasladado y resguardado finalmente en bodegas ubicadas en diversas regiones de la entidad hasta conseguir su comercialización.

El chofer de la pipa recibiría su recompensa al terminar la ordeña: 3.50 pesos por litro de combustible sustraído. De acuerdo con la averiguación previa realizada por el Ministerio Público sobre este caso, el gas robado era vendido a 5.56 pesos por litro y lograban obtener ganancias superiores a los 150 mil pesos derivadas de la venta diaria del combustible hurtado a Petróleos Mexicanos.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la PGR en la entidad, el dinero ganado con la venta del gas terminaba en manos del cártel de la droga de Los Zetas.

Excélsior obtuvo el expediente 57/2012 de un juicio de amparo promovido por este delincuente dedicado al robo de hidrocarburos en el estado de Hidalgo, y según los datos consignados en el documento, el criminal contaba con diversos bienes que usaba para cometer sus ilícitos, entre los que destacaron dos bodegas, cinco tractocamiones, seis camiones cisterna, 15 pipas, ocho camionetas, 17 equipos de radiocomunicación.

En la mayoría de las ocasiones, las agrupaciones dedicadas al robo de hidrocarburos consiguen llevar a sus filas a trabajadores de las instalaciones de Pemex con el fin de facilitar la sustracción ilegal de combustible.

Además de la venta ilegal de combustibles a nivel nacional, una vez logrado el robo de hidrocarburos en ocasiones las organizaciones criminales han logrado llevarlo a naciones que tienen frontera con nuestro país como Guatemala o Estados Unidos.

Según investigaciones de la Procuraduría General de la República realizadas en 2012, grupos de la delincuencia organizada crean empresas legales y fantasma para vender diesel y gasolina a empresarios de Estados Unidos, de Centroamérica y de Sudamérica, con ingresos que llegan a superar los 500 millones de pesos mensuales.

La PGR tiene constancia de que el combustible robado se ha traficado por las organizaciones criminales a Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica, entre otros.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Juan Pablo Reyes
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
De 2006 hasta 2013 se registraron cuatro mil 562 averiguaciones previas por ordeñas a ductos de Petróleos Mexicanos.
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Trending Articles