Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Reclaman para Peña autoría de la Reforma

Image may be NSFW.
Clik here to view.

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de diciembre.- La bancada del PRI en la Cámara de Diputados reivindicó la Reforma Energética como “un logro político” del presidente Enrique Peña Nieto, al argumentar que las propuestas en la materia que presentó la oposición fueron incompletas.

Por medio de Adriana Fuentes Téllez, vicecoordinadora para la vinculación del sector empresarial, el grupo tricolor en San Lázaro definió que las modificaciones hechas a la Constitución para convertir a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en empresas productivas del Estado se consiguieron gracias a las negociaciones impulsadas por el actual gobierno con el Congreso.

La legisladora federal por Ciudad Juárez expuso que la única iniciativa similar a la ahora concretada se planteó en el sexenio de otro presidente priista, Ernesto Zedillo. Recordó que ésta fue rechazada por el Poder Legislativo.

La declaración de Fuentes Téllez se da luego de que en días recientes tanto el presidente del PAN, Gustavo Madero, como legisladores y destacados cuadros de ese partido —el senador Ernesto Cordero, el diputado Fernando Rodríguez Doval y el consejero nacional Juan José Rodríguez Pratts— han dicho que la Reforma Energética es un triunfo intelectual, cultural, político, ideológico y legislativo atribuible al panismo, su plataforma liberal y el apoyo de sus bancadas en el Congreso.

Ante ello, la política priista defendió: “La Reforma Energética es un logro político del presidente Enrique Peña Nieto, y no de la oposición del PAN”.

Integrante del Consejo Nacional del PRI, la vicecoordinadora consideró que si bien lo alcanzado con la reforma constitucional representa “un gran paso en materia política”, todavía falta concretarlo.

“Hay que trabajar mucho en los próximos meses. Nadie garantiza que los portafolios de inversiones lleguen corriendo a México. El mercado no se mueve de ese modo”, advirtió.

“Hay cuestiones que pesan en el ánimo de los inversionistas, como las reglas poco claras”, alertó la integrante de las comisiones de Competitividad y Educación en San Lázaro.

Al referirse al proceso de leyes secundarias que se efectuará entre febrero y abril próximos, Fuentes Téllez argumentó que ahora habrá que determinar si las petroleras pueden contabilizar las ventas proyectadas en lugar de las reservas en sus balances, y si habrá normas de contenido local para compañías de servicios petroleros.

Detalló que otro punto a resolver en el marco regulatorio secundario se refiere a si las empresas podrán ser las operadoras cuando se asocien con Pemex y la definición precisa del modelo de licencias.

Confió la priista en que México podría allegarse inversiones hasta por 35 mil millones de dólares anuales en este sector.

Recordó que el país se encuentra rezagado en la liberalización del sector, toda vez que en este proceso se adelantaron naciones como Venezuela, Brasil y Colombia.

Consecuentemente, ejemplificó, Pemex ha perforado apenas 25 pozos en aguas profundas, cinco de ellos en el sector de Perdido cerca de la frontera. Confió en que, con el cambio, ahora serán amplias las posibilidades “de atraer a decenas de compañías que quieran invertir en el sector”.

Y es que enfatizó que México ofrece ventajas geográficas para atraer inversiones muy rápidamente, ya que en el caso del Golfo de México, tanto en tierra como en el mar, cuenta con campos muy productivos.

“Los campos elefantes están en las fértiles aguas profundas del Golfo de México de Estados Unidos y hay grandes probabilidades de hallazgos similares en aguas mexicanas, según geólogos”, consideró.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Ivonne Melgar
Imágen Principal: 
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Imagen portada grande: 
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Trending Articles