
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de diciembre.- En México, más de 123 mil mexicanos con alguna dificultad física tendrían que cursar el bachillerato, pero menos de la mitad asiste a una escuela, debido a que no existen los planteles adecuados para recibirlos, admitió el titular de la SEP, Emilio Chuayffet.
Ante la falta de escuelas para que jóvenes con alguna discapacidad puedan cursar el bachillerato, el secretario de Educación Pública anunció que en 2018 habrá 500 centros especiales para ofrecer educación media superior a quienes padecen alguna dificultad física.
123 mil mexicanos con alguna dificultad física tendrían que cursar el bachillerato.
Durante el anuncio de que en el país ya suman 100 centros de atención para estudiantes de bachillerato con discapacidad, Chuayffet señaló que más allá de los obstáculos físicos, la barrera más grande es enfrentar la exclusión que persiste entre los ciudadanos, por lo que el desafío de aumentar esos centros educativos es enorme, a fin de que “los mexicanos nos veamos como iguales”.
Al respecto, el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, explicó que apenas cuatro de cada diez jóvenes con discapacidad asiste al bachillerato, es decir, que a nivel nacional la tasa de cobertura es de 45.6 por ciento, pero con enormes brechas estatales, pues mientras en Campeche 96 por ciento de esos estudiantes sí estudia, en baja California Sur, apenas 17 por ciento lo hace.
jpg

