
MOSCÚ, 12 de julio.- El exanalista de la CIA Edward Snowden, atrapado en la terminal de tránsito del aeropuerto Sheremétievo de Moscú al carecer de un documento de viaje, está reunido con representantes de las ONG de derechos humanos y destacados abogados rusos.
"La reunión ha empezado", anunció a la agencia Interfax la vicepresidenta de la filial rusa de la ONG Human Rights Watch (HRW), Tatiana Lókshina.
Los invitados del fugitivo estadounidense, a los que citó de forma imprevista a primera hora de hoy, se reunieron en el centro de la sala de la terminal F de Sheremétievo antes de partir, acompañados por un trabajador del aeropuerto, hacia la zona de tránsito donde permanece el informático desde hace 19 días.
Los invitados del fugitivo estadounidense se reunieron en el centro de la sala de la terminal F de Sheremétievo
Los activistas y abogados, entre los que están representantes de Amnistía Internacional, HRW y el Defensor del Pueblo ruso, llegaron a la terminal de tránsito en un autobús que los recogió en la pista del aeropuerto.
El encuentro tiene lugar en unas dependencias de la terminal de tránsito acondicionadas para la reunión, reveló a la agencia Interfax una fuente del aeropuerto.
"Snowden ha salido de su habitación en el hotel de cápsulas (ubicado en la terminal de tránsito), y ha sido acompañado a unas dependencias especiales donde tendrá lugar la reunión", precisó la fuente.
Snowden pedirá asilo en Rusia
Edward Snowden expresó su deseo de pedir asilo político en Rusia para quedarse en este país hasta que pueda viajar a América Latina, donde varios países le han ofrecido ese estatus.
"Sí, ha pedido asilo en Rusia. Quiere quedarse aquí (en Rusia) hasta que pueda volar a América Latina", reveló la vicedirectora de la ONG Human Rights Watch (HRW), Tatiana Lókshina, a la agencia Interfax, desde la reunión que mantiene, junto a otros activistas, con el fugitivo en la terminal de tránsito del aeropuerto Sheremétievo de Moscú.
Lókshina precisó que Snowden -atrapado en Moscú al no tener documentos de viaje y bajo la amenaza de ser detenido en cualquier parte del mundo por la campaña de persecución instigada por Washington tras revelar una masiva red de espionaje- pidió ayuda a los activistas para obtener asilo político en Rusia.
Sí, ha pedido asilo en Rusia. Quiere quedarse aquí (en Rusia) hasta que pueda volar a América Latina", reveló la vicedirectora de la ONG Human Rights Watch
La representante de HRW acudió con otros doce activistas de derechos humanos y destacados abogados a la cita que convocó hoy el propio Snowden en la terminal de tránsito del aeropuerto moscovita.
Snowden "podría quedarse hipotéticamente en Rusia si (...) renuncia totalmente a cualquier actividad que perjudique los intereses de nuestros socios estadounidenses y a las relaciones" de Rusia con Estados Unidos", fue la reacción ante el anuncio de Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladímir Putin.
Peskov agregó, no obstante, que el Kremlin todavía no tiene confirmación oficial de que el joven estadounidense haya pedido asilo.
"Obviamente, no podía permanecer por más tiempo en esta situación y tenía que actuar", declaró minutos antes de la reunión Olga Kóstina, periodista y activista de los derechos humanos, miembro de la Cámara Pública de Rusia.
Snowden se ha comprometido a no dañar intereses de EU
Snowden se comprometió a no dañar los intereses de Estados Unidos, una condición impuesta por Rusia para concederle asilo político.
"Ha anunciado que conoce la condición y que le ha resultado fácil aceptarla.", dijo el diputado ruso Viacheslav Níkonov
Snowden "ha anunciado que conoce la condición y que le ha resultado fácil aceptarla. No tiene intención de causar daño a EU porque es un patriota de su propio país", dijo el diputado ruso Viacheslav Níkonov, tras la reunión del fugitivo estadounidense en el aeropuerto moscovita de Sheremétievo con activistas de derechos humanos.
Mercosur protesta
Líderes de la unión sudamericana Mercosur enviaron ayer un duro mensaje a Washington sobre las denuncias de espionaje de Estados Unidos en la región y defendieron suderecho de ofrecer asilo al ex técnico de la CIA Edward Snowden.
En una cumbre en Montevideo los mandatarios también condenaron a España, Francia, Italia y Portugal por haber cerrado la semana pasada su espacio aéreo al avión que trasladaba al presidente boliviano Evo Morales desde Moscú a La Paz por sospechas de que transportaba al fugitivo Snowden.
Destacaron que llamarán a consulta a sus embajadores en esos países para que les informen sobre lo sucedido.
El canciller de Argentina, Héctor Timerman, denunció que más de 100 funcionarios, organizaciones y particulares de su país han sido víctimas de espionaje electrónico, y señaló que presentará una denuncia ante la justicia. No señaló a algún país.





