Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Usan a Xochimilco para fiestas ilegales; asisten menores de edad

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de diciembre.- Con el cierre de varios establecimientos luego del rapto de 13 jóvenes en el interior del bar Heaven de la Zona Rosa, diversas fiestas clandestinas en el sur de la Ciudad de México se ha popularizado. Inician a primera hora, concluyen a la media noche y en ellas se permite el ingreso de menores de edad y la venta de todo tipo de sustancias.

El pasado 24 de noviembre, la productora Karma Music convocó por redes sociales a un evento masivo por su primer aniversario, llamado Sunday Party que ocurrió en un predio de más de 5 mil metros cuadrados de reserva ecológica en el pueblo de Santiago Tlalnepantla, Xochimilco.

El costo de los boletos para la Sunday Party fue de 100 pesos en una primera reventa, 150 para la segunda y el día del evento fue de 300.

Al evento llegaron cerca de tres mil jóvenes, la gran mayoría menores de edad de entre 14 a 16 años.

Pese a que en la invitación se marcaban restricciones como “no drogas, no armas, no hay descorche. NO MONAS (cero tolerancia para gente que se le encuentren), no bebidas ajenas al evento”, en el interior se consumieron desde mariguana, cocacaína, tachas y cristal.

“Puedes meter tus toques en la cajetilla de cigarros y guárdate bien unos pases y tachas, allá adentro te sacan los cuadros (planillas de LSD y tachas) para que las veas”, dice Óscar quien frecuenta estas fiestas.

Los productores de estas reu-niones usan las redes sociales para difundirlas.

“Como ya pudieron ver en la publicaciones & fotos que compartimos en estos últimos días YA TODOS LOS DJ’S ESTAN MEXICO listos para hacernos bailar mañana en nuestra fiesta de aniversario, los esperamos con toda la actitud de bailar ¡ NO FALTEN ! (sic)”, aún puede leerse desde la cuenta: facebook.com/KarmaMusiic.

El programa anunciaba actividades desde las 7:00 horas hasta la media noche, pero el evento fue suspendido repentinamente alrededor de las 20:30 hora, se corrió el rumor de que personal de la delegación Xochimilco lo había cancelado.

Centenares de jóvenes salieron caminado de ese poblado entre una carretera estrecha para llegar a San Mateo Xalpa, único sitio donde se podía conseguir transporte público.

“Todo es de palabra”

Popularmente se les conocen como after y han cobrado relevancia en delegaciones del sur, como Xochimilco, en poblados rurales como Santa Cruz Xochitepec, Santiago Tepalcatlalpan, San Francisco Tlalnepantla y Santa Cruz Acalpixca.

Uno de los productores de la Sunday Party aseguró que las propias autoridades de Jurídico y Gobierno de esa demarcación, así como de vía pública, habían autorizado esta fiesta por el pago de más de 30 mil pesos.

“Las cuotas para que los de Jurídico y Gobierno te dejen hacer un after, van desde los dos o cinco mil pesos hasta los 25 o 50 mil, dependiendo de la convocatoria que tengas. Los de Karma Music pagan mucho y bien, porque llegan a realizar una fiesta cada mes”, comentó Rafa, productor de afters en Xochimilco.

Representantes vecinales y productores de estos eventos comentaron a Excélsior que se realizan desde hace más de un año con el permiso de las autoridades delegacionales.

Directamente señalan a Sergio Fontes Granados, director general de Jurídico y Gobierno, y al director de Gobierno, Tito Arístides Cruz Alvarado, quienes, a través de personal de estas áreas, cobran las cuotas.

Sobre Fontes Granados pesan algunas investigaciones realizadas por la Contraloría Interna, desde la pasada administración del ex jefe delegacional, Manuel González.

“Ellos (los verificadores de Jurídico y Gobierno) ya tienen un registro de quienes hacemos fiestas, y (saben) cuando queremos que la policía no nos moleste y que tampoco las denuncias vecinales paren la fiesta; pasan a cobrarnos la cuota.

“Todo es de palabra, nada es por escrito, no te dan un permiso oficial, solamente nos dicen que es para ‘el jefe’ o para Fontes y ahí pagamos. Muchas veces tenemos que parar como lo hicieron los de Karma Music porque llegan muchos chavos y llegan antes para decirnos que sólo tenemos un par de horas más antes de que llegue el operativo”, detalló Andrés, otro organizador de eventos en Xochimilco.

“Los de Karma llegaron aquí, una de sus cabezas, Charly, le gusta mucho hacer sus fiestas en Xochi. Este grupo es de Ecatepec, en el Estado de México y llegan a invertir hasta un millón de pesos en sus fiestas, pero también ahí se vende de todo, en cada una de sus fiestas encuentras cualquier tipo de droga”, señaló Martín, un joven que asiste a cada evento de Karma Music que se realiza en Xochimilco.

El uso de flyer o carteles digitales permiten no dejar rastro físico de la convocatoria.

De acuerdo con los productores de estas reuniones, son las mismas autoridades quienes recomiendan a los organizadores utilizar redes sociales. Otro de sus consejos es que impriman los programas pero sin mencionar que se trata de un after, como fue el caso Sunday Party, donde se señalaba que era la fiesta particular de una joven con la leyenda: “Rebecca 16 años”.

Caso Heaven, el detonador

Karma music, es una de las productoras de afters más poderosas en Xochimilco, realiza uno cada mes, aunque hay otras como Swchit, que organizan entre tres y cuatro eventos masivos durante el año.

“La demanda es buena y creció, después de la muerte de los chavos del Heaven, se ha vuelto una mina de oro para quienes hacemos fiestas y para las autoridades, todos ganan”, mencionó Rafa.

Karma Music ha comenzado a intimidar a otros productores, de acuerdo con denuncias hechas a este diario, para que no realicen afters, con amenazas de muerte de por medio.

Hay relatos en los que se detalla cómo menores que han sido sacados por intoxicarse.

“Me ha tocado ver chavitos, que están tan pasados que se azotan contra las paredes o los postes y los tienen que sacar y dejarlos unas cuatro cuadras para que se los lleve la ambulancia o la patrulla, porque están muy mal”, recordó Martín.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Gerardo Jiménez
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Tras el caso del bar Heaven, la permisividad se ha ido al sur de la ciudad: en estas fiestas que comienzan a las 7:00 horas y concluyen a la medianoche ingresan menores de edad y dentro puede consumirse alcohol y otras sustancias más peligrosas. Señalan omisión de la delegación
Los organizadores pueden vender alcohol, pues se anuncian como fiestas familiares y ellos mismos aseguran tener un acuerdo “de palabra” con las autoridades.
Sunday Party en un predio de más de 5 mil metros cuadrados de reserva ecológica en el pueblo de Santiago Tlalnepantla.
Los asistentes aseguran que se pueden ingresar ocultas algunas sustancias, y que adentro se venden tachas y LSD.
Después de las fiestas los predios ocupados lucen como basureros.
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Trending Articles