Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Pobreza y desigualdad en México, peor que en el 68: Narro

$
0
0

GUADALAJARA, Jal. 30 de noviembre.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles criticó los escasos avances que ha tenido el país en 45 años y espera que un movimiento de esas características no se geste de nuevo.

México tenía 7.7 millones de personas que no sabían leer ni escribir, ahora hemos logrado la hazaña impresionante de reducirlo a 5.4 millones, si seguimos así nos tomará más de un siglo acabar con el analfabetismo en este país”, lamentó el rector.

En el marco de la FIL al presentar el libro “Otras voces y otros ecos del 68”, escrito por Salvador Martínez Della Rocca, Narro Robles enfatizó que en el país hay 65 millones de mexicanos que no vivieron el movimiento estudiantil. Los jóvenes sólo han podido acceder a la historia a través de libros, películas y documentales.

En 1968 México tenía cerca de 46 millones de habitantes mientras que en el 2013 tiene más de 115 millones. Hace 45 años cerca de siete millones de habitantes tenían 45 años o más, pero hoy hay 30 millones de personas en ese rango, detalló.

El rector de la UNAM preguntó: ¿quién ganó y quien perdió?

Yo digo, todos perdimos pero también todos ganamos porque cambiaron muchas cosas.¿Qué aprendimos del 68? Solo en la educación y en la libertad puede existir la democracia. ¿Para qué sirvió? Para iniciar una nueva etapa en la vida del país. México hoy con los problemas, con las deficiencias, con los contrastes no sería igual, no sería mejor sin aquella expresión colectiva, social, del movimiento estudiantil”

¿Era necesario el 68? Y yo me respondo: No. No era necesario y no deben generarse las condiciones para que vuelva a haber una necesidad de una expresión de esa naturaleza”, añadió.

Por su parte, Elena Poniatowska, Premio Cervantes recordó esa época en especial a las mujeres participantes en el movimiento y aprovechó para externar su postura sobre cuestiones políticas.

“Las primeras defensoras de los derechos humanos son las mujeres. Son las que protegen a las próximas generaciones. Y son las que dicen No a la Reforma Energética”, arrancando el aplauso del público asistente.

Martínez Della Rocca, compilador del libro, agradeció a Guadalupe Loaeza que haya compartido su visión de aquel año en el que participó como edecán de los Juegos Olímpicos de México y también explicó que dedicó el libro a Raúl Álvarez que está mal de salud y lo catalogó como el “dirigente político más importante antes, durante y después del 68”.

jgl

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Adriana Luna/Corresponsal
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Especial: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Trending Articles