Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

La FIL, trampolín al mercado hispano

Image may be NSFW.
Clik here to view.

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de septiembre.- Para los literatos europeos que no han conseguido cruzar la frontera del continente, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) representa un “trampolín” para entrar al mercado editorial de América Latina y con ello conquistar a lectores y editores de lengua hispana, consideró Stephan Vavrik, encargado de negocios de la Unión Europea en México.

Al presentar el Festival de las Letras Europeas que se realizará en el marco de la FIL, en diciembre próximo, Vavrik dijo que a partir de la primera edición del encuentro que se realizó en 2011, ha crecido la proyección de sus autores, aun cuando no hay cifras tangibles de libros editados o vendidos en el país.

Para esta edición participarán 21 países de los 28 que integran la Unión Europea, y se presentarán doce escritores: Robert Menasse (Austria), Daša Drndi (Croacia), Aleš Šteger (Eslovenia), Carole Martínez (Francia), Colm Tóibin (Irlana), Alessandro Baricco (Italia), Pawel Huelle (Polonia), Gonçalo M. Tavares (Portugal), Adam Thirlwell (Reino Unido), Camila Läckberg (Suecia), Carolina Trujillo (Países Bajos) y Javier Calvo (España)

Diversos en sus propuestas literarias, los autores coinciden en revisar el presente crítico de sus países desde la trinchera de la novela, el relato breve hasta el ensayo y la dramaturgia. A la vez comparten su interés por ingresar al mercado latinoamericano, y por ello encontraron en la FIL una plataforma para conseguirlo.

Es importante tener la oportunidad de tener este foro. Veo dos ventajas: una, la posibilidad de presentar autores que son muy conocidos en sus países pero poco en México, y otra, que la gente que ya conoce al autor tenga la posibilidad de platicar con él más cerca, en vivo, en las mesas que realizamos”, comentó Vavrik, acompañado de Marisol Schulz, directora general de la FIL, que se realizará del 30 de noviembre al 8 de diciembre.

Al detallar que la selección de escritores radica sólo en su “calidad narrativa”, el diplomático europeo comentó que los autores entablarán un diálogo con los lectores y editores mexicanos a partir de las charlas en las que además de exponer su obras, buscarán las retroalimentación.

Discutirán entre ellos sus procesos creativos e intereses, los puntos que tienen en común, las particularidades de su obra, lo que significa escribir desde su país y también la geografía de la literatura europea”, detalló.

Es el caso de la mesa con que abrirá el encuentro en la que participarán Robert Menasse, traductor y ensayista; Alessandro Baricco, novelista y dramaturgo, y Adam Thirwell, de 25 años de edad, calificado como promesa literaria por la revista Granta.

A decir de Schulz, quien tomó la dirección de la FIL en marzo pasado, el encuentro se convierte en una ventana para conocer la literatura, cultura y pensamiento de otras naciones.

La literatura es la forma de viajar a sitios que tal vez nunca pisaremos; conocer otras culturas, y para la FIL es fundamental ser un espacio donde confluya la literatura escrita y lenguas diversas; es la puerta de entrada a otros países al tener más de 700 mil visitantes cada año con cerca de 50 países representados”, y con la presencia de más de 20 mil profesionales del libro.

Dijo que el escritor israelí Amos Oz no acudirá a la Feria, aunque el país invitado es Israel. 

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Sonia Ávila
Imágen Principal: 
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Imagen portada grande: 
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Imágenes Galería: 
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Marisol Schulz, directora de la FIL, y Stephan Vavrik, encargado de negocios de la UE.  Fotos: Jaime Boites y Cortesía FIL
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Video: 
Especial: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Trending Articles