
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de julio.- Sin haber terminado siquiera la escuela preparatoria, Edward Snowden, quien nació hace apenas 30 años en Elizabeth City un pueblo de Carolina del Norte, se convirtió de la noche a la mañana en una celebridad mundial que acaparó la atención de la gran prensa internacional.
Hace apenas un mes Snowden llevaba una vida notablemente discreta y apacible en su “paraíso” de Hawai, ganando un sueldo de más de cien mil dólares al año, en compañía de su novia Lindsay Mills, una bailarina de 28 años de edad graduada en artes del Maryland Institute College of Art.
En su artículo “Edward Snowden’s Background Surrounded By Spycraft”, Adam Geller y Brian Witte relataron para la edición del 15 de junio en el Huffington Post la sigilosa vida de la pareja.
Señalan que Angel Cunanan, un doctor de 79 años que vivía al lado, dijo que eran amables pero que nunca aceptaron su invitación para tomar un café. El doctor relató que Snowden le dijo que trabajaba para los militares.
“Otra vecina, Carolyn Tijing, dijo que la pareja siempre dejaba las persianas cerradas y que llenaban la cochera hasta el techo de cajas que bloqueaban la vista hacia el interior”, reportaron Geller y Witte.
Pero la personalidad notablemente reservada de Snowden no permitió adivinar a quienes lo rodeaban que estaba a punto de instalarse en el ojo del huracán mediático con revelaciones sobre el espionaje sistemático en todo el mundo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos.
En mayo pasado, el técnico en tecnologías de la información abandonó repentinamente su empleo de tres meses de duración como administrador de sistemas de la consultoría Booz Allen Hamilton, donde trabajaba en un proyecto que le permitía acceder de forma clandestina y altamente secreta a “toneladas” de información clasificada.
Su bomba mediática estalló el pasado 6 de junio cuando la productora fílmica Praxis Films, el diario inglés The Guardian y el diario estadunidense The Washington Post empezaron a publicar artículos alimentados con sus filtraciones anónimas sobre el sistema de espionaje de la NSA en el mundo.
“Yo, sentado en mi escritorio, ciertamente tenía la autoridad para intervenir (comunicaciones) de quien fuera, de usted o su contador, de un juez federal o incluso de un Presidente si tenía uno de sus correos personales”, dijo Snowden a Praxis Films en un video filmado en un hotel de Hong Kong, China.
Snowden sentó las bases de su fulgurante carrera como empleado de los servicios de inteligencia de su país cuando abandonó la preparatoria en el segundo año para concentrarse en el estudio de la computación.
Geller y Witte relataron que en 1999 cambió la prepa por la capacitación en ciberseguridad para los empleados del Departamento de la Defensa y de la NSA, en el Anne Arundel Community College de Arnold, Maryland, un pueblito con poco más de 20 mil habitantes.
En 2003 se alistó al ejército de Estados Unidos para entrenarse con las Fuerzas Especiales, pero fue dado de baja poco después a causa de un accidente que le provocó fracturas en ambas piernas pero, al parecer, no existe registro médico de sus fracturas.
El ex técnico de la CIA tuvo que huir de Hawai hacia Hong Kong en mayo, pero fue hasta junio que los diarios The Guardian y The Washington Post comenzaron a publicar las filtraciones, pero con fuente anónima.
Días después, el mismo Snowden reinvindicó sus filtraciones.
A raíz de sus denuncias del 15 de junio desde Hong Kong, sobre el programa de espionaje PRISM, Estados Unidos elevó sin éxito la presión sobre China, y luego sobre Rusia, para que les entregaran a Snowden para ser juzgado por divulgar secretos de inteligencia.
PRISM se alimenta de los correos electrónicos, las conversaciones instantáneas, las fotos, los videos, las transferencias de archivos, los perfiles en redes sociales y las direcciones IP de las páginas visitadas de cada usuario que las grandes firmas de internet proporcionan a los servicios de inteligencia del gobierno estadunidense.
Pero también aumentó la curiosidad para saber un poco más de quién es realmente Snowden, de cuya biografía se dice que nació y creció en un ambiente militar y rodeado de importantes centros de inteligencia de su país.
Pasó su primera infancia bajo la guía de su padre Lonnie Snowden, un contramaestre y de su madre Elizabeth quien, según el Huffington Post, es actualmente subjefa de administración y tecnologías de la información en la Corte de Distrito de Maryland.
Su pueblo natal, Elizabeth City, es asiento de la Estación Aérea más grande del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos. Y en Fort Meade, Maryland, donde Snowden pasó los últimos años de su adolescencia, los centros de inteligencia formaban parte del paisaje.
Geller y Witte relataron al Huffington Post que en los suburbios de Fort Meade, a medio camino entre Baltimore y Washington, la broma de los lugareños era sobre las “ultrasecretas” siglas en inglés de la Agencia Nacional de Seguridad: “No Such Agency”.
Y relataron también que incluso sus aficiones de adolescente, como la edición de una página web creada a partir del interés de Snowden y de sus amigos por las caricaturas japonesas (manga) se llevaron a cabo en un departamento del extenso complejo habitacional militar del Puerto George G. Meade, conocido en ese país por sus labores de inteligencia de información y cibernética.
“En este escenario, es fácil entender cómo Snowden quedó expuesto a la noción de que el espionaje podía ser una carrera profesional, primero con la Agencia Central de Inteligencia y más tarde como analista de sistemas para dos compañías bajo contrato de la NSA”, escribieron Geller y Witte.
Lo que, según comentan ambos en su artículo, “sólo aumentan las contradicciones inherentes a la decisión de Snowden de convertirse en un filtrador” de secretos.
Porque Snowden trabajó desde alrededor de los 22 años como guardia de seguridad en el Centro de Estudios Avanzados del Lenguaje de la Universidad de Maryland, una institución afiliada al Departamento de la Defensa fundado después de la tragedia del 11 de septiembre de 2001.
Y después, durante la mayor parte de 2007 trabajó para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), como miembro del personal diplomático de Estados Unidos en Ginebra. Hoy es mundialmente admirado como héroe por sus filtraciones sobre el espionaje contra los usuarios de los servicios de internet.
A tal punto que la atractiva rusa Anna Chapman, quien en junio pero de 2010 fue acusada en Estados Unidos de espionaje, le expresó su solidaridad proponiéndole matrimonio a través de su cuenta de Twitter: “Snowden, ¿te quieres casar conmigo?”.
Además, en los últimos días recibió de los gobiernos de Nicaragua, Venezuela y Bolivia la oferta de asilo político.
Odiado por quienes lo consideran un traidor, es buscado por el Departamento de Justicia de su país para ser juzgado por “espionaje” y la cuenta regresiva sigue su curso.
“La parte acusadora tiene 60 días para presentar una acusación y para poder entonces tomar las medidas que garanticen la extradición de Snowden de Hong Kong para ser sometido a un juicio criminal”, informó el 21 junio el Washington Post citando a una fuente incógnita de dicha dependencia.
Pero después Snowden escapó a bordo de un avión Aeroflot a Rusia, donde se dice que permanece en la zona de tránsito del aeropuerto y donde ha sido buscado sin éxito por los servicios de seguridad de Estados Unidos.

