
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de agosto.- Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, advirtió que habrá “cero tolerancia” en actos de discriminación en su gobierno y que instruirá a la Contraloría y a la Procuraduría local para que se estén atentos a cualquier acción de ese tipo.
32 % de más de 5 mil personas encuentadas reconoce que alguna vez fue discriminada
Al encabezar la presentación de la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México, el mandatario local, dijo que la obligación de todos los funcionarios es dar atención y respeto a la ciudadanía y que todos y cada uno de ellos tienen los mismos derechos.
Una instrucción directa a todas las áreas de Gobierno para poner muchísima atención en que no se discrimine a nadie al ser atendido por los servidores públicos de esta capital”, dijo Mancera.
En el evento realizado en el patio del antiguo Palacio del Ayuntamiento, Jacqueline L’Hoist Tapia, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, informó la encuesta, realizada a 5 mil 200 personas en el pasado mes de junio a través de la empresa Mitofsky, estableció: la pobreza, el color de piel, con diferentes preferencias sexuales, con discapacidad y de estatura baja, resultaron ser las principales causas de discriminación en la Ciudad de México.
Las personas en situación de pobreza, indígenas y los gays fueron los grupos más discriminados en la encuesta", dijo Jacqueline L'Hoist.
En la encuesta, se señaló que el 32% de las personas consultadas reconoció, que alguna vez fue discriminada en el trabajo, la calle, en la escuela, alguna institución pública, por su forma de vestir, sobre peso, la edad, por su imagen y su color de piel.
El 25% de las personas encuestadas señaló que con dar mejor educación se combatiría la discriminación.
Luis González Placencia, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal, señaló que la discriminación se da en muchas ocasiones sin que uno se dé cuenta.
mca

