
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de agosto.- Las omisiones legislativas no conseguirán frenar el derecho de los mexicanos a postularse a un cargo de elección popular por la vía de la candidatura independiente.
De acuerdo con el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Manuel González Oropeza existe la posibilidad de que ese órgano jurisdiccional pueda establecer los lineamientos que hacen falta para regular y operar las candidaturas independientes. Y con ello, dijo, poder implementar la figura en "cualquier elección venidera".
El juzgador federal criticó el hecho de que la mayoría de los congresos en el país han incumplido la ley por no haber emitido a tiempo la legislación correspondiente a fin de que los ciudadanos puedan ejercer plenamente ese derecho consagrado en la constitución.
Hoy empieza una omisión legislativa, pues la mayoría de los congresos de las entidades del país no ha emitido la legislación reglamentaria en la materia", sentenció al clausurar el seminario “Candidaturas Independientes: Desafíos y Propuestas” realizado este fin de semana en Cuernavaca, Morelos.
En ese foro, el magistrado recordó que en la Comisión de Venecia, de la cual forma parte nuestro país, se estableció que los ciudadanos deben contar con todos los elementos necesarios para aspirar a cualquier cargo de elección popular.
Por su parte, diversos expertos que participaron en las cinco mesas de trabajo para analizar el impacto de las candidaturas independientes en el sistema electoral mexicanos coincidieron en que es necesario crear un nuevo modelo de competencia electoral en el país debido a que el actual sólo permite la participación de los candidatos independientes, pero no establece las bases para una contienda en condiciones de equidad.
Advirtieron que el nuevo modelo debe instrumentarse a partir de la apertura de los derechos políticos de los ciudadanos y la disminución de prerrogativas de los partidos políticos.
Además indicaron la incompatibilidad entre el propósito de las candidaturas independientes para promover la participación ciudadana y el sistema electoral pensado para la competencia entre partidos políticos.
Durante el seminario se estimó que para garantizar la equidad de las contiendas sería conveniente empatar los procesos internos de selección de candidatos de los partidos políticos con las posibles precampañas entre candidatos independientes y la fecha de su registro.
Se propuso que candidatos independientes y de partidos tengan el mismo trato legal para que cuenten con igual representación jurídica, tengan acceso a los mismos materiales, resultados y sesiones de cómputo de los comicios, así como de medios de impugnación.
En materia de fiscalización se consideró que ambas figuras deben tener los mismos requisitos en cuanto a controles de ingresos y egresos.
Fg

