CIUDAD DE MÉXICO, 12 de junio.- El Reino Unido se jacta de haber inventado el futbol en 1872, fecha del primer aguerrido encuentro entre Inglaterra y Escocia con empate a cero. También ese país se ufana de ser creador de muchas de las más fulgurantes estrellas de rock que reinventaron y cambiaron para siempre el género musical.
El futbol y el rock son dos pasiones universales que individualmente colman con millones de adeptos los estadios en diferentes latitudes del orbe, pero además tienen muchas más similitudes, como que ambos son fenómenos mediáticos, expresiones desbordadas de emoción y ejemplos de redituables industrias del fanatismo, así como profesiones idóneas para cualquier joven que sueñe con saltar de la pobreza y el anonimato a la riqueza y la fama.
Las estratosféricas sumas que cobran los cracks del balompié no difieren mucho de los honorarios de los rock stars, esto es que Cristiano Ronaldo, Lionel Messi o Neymar no le piden nada en ganancias a los contratos millonarios que exigen hinchas de este deporte como Robbie Williams, Rod Stewart o Elton John.
Sin omitir a otros músicos ingleses confesos amantes y practicantes del futbol, como Liam Gallagher (del grupo Oasis), Damon Albarn (Blur), Jarvis Cocker (Pulp) y Robert Plant (Led Zeppelin), los integrantes de Queen, Def Leppard y Iron Maiden.
ROCK Y FUTBOL EN TU IDIOMA
Paradójicamente en el rock en español el acérrimo rival de Inglaterra en la cancha y también fuera de ella -a partir de la Guerra de las Malvinas de 1982- ha sido Argentina, un país que también rivaliza en una pasión digna de sicoanálisis, donde Diego Armando Maradona es mucho más que un futbolista, ya que para unos es un esteta del deporte y para otros simplemente un Dios.
El Pelusa, una suerte de Gardel de la pelota, ha sido inmortalizado en la música en odas creadas por sus coterráneos Andrés Calamaro, Charly García, Fito Páez y Los Piojos.
Sin olvidar al desaparecido cantante argentino El Potro Rodrigo, creador de su máxima apología La Mano de Dios, que exalta su genialidad en el manejo del balón que llevó a la escuadra albiceleste a encumbrarse como el mejor equipo de la Copa Mundial México 1986, y al petiso y regordete Maradona como un héroe del pueblo y objeto de veneración.
ROBBIE WILLIAMS, EL ‘CRACK’ DEL POP
Robbie Williams, como buen arquetípico inglés, se ha caracterizado por su gusto hacia los tres pasatiempos locales en el Reino Unido: el rock, el whisky y el futbol, pues desde sus años mozos en la boyband Take That mostraba aptitudes para gambetear y perforar las redes, algo de lo cual se jacta e incluso presenta en el videoclip de su hit internacional Angels, del álbum The Ego Has Landed (1999), donde aparece dominando el balón.
El fenómeno del balompié no quedó sólo en los encuentros fortuitos ni en la infancia, sino que fue llevado por él al concepto de su disco Sing When You're Winning (2000), en cuya foto de portada e interiores se vive la intensidad del balompié, con el egocéntrico Robbie como único protagonista, ya sea goleador, defensa, portero, árbitro y hasta hooligan.
Como futbolista frustrado convertido en estrella de la música cautivada por los excesos, Robbie no falta a cuanto partido lo inviten y así ha alineado con el Equipo de la Rosa, como con el francés Zinedine Zidane o el portugués Luis Figo, en partidos a beneficio de instituciones altruistas como la Unicef.
ROD STEWART, UNA NARIZ PEGADA AL BALÓN
Una suerte de Enrique Borja mexicano hubiera sido el caso de Rod Stewart, de no ser porque el narigón y rubio rockero supera sacar provecho de su voz afilada a punta de navaja y alcanzar la gloria gracias a su tema clásico de 1971, Maggie May, incluido en el aclamado álbum Every Picture Tells A Story.
Tras su fugaz paso por el futbol profesional, al alinear en el Brentford Football Club y la frustración de no llegar al Arsenal, el británico de espíritu escocés y alborotada melena decidió no "vivir de la patada" y dedicarse de lleno al rock. Pero, eso sí, sin nunca olvidar su amor confeso, como hincha, al club Celtic de Glasgow y a la Selección de Escocia. Incluso su fanatismo no tiene fronteras, al grado que compuso el sencillo I'd Walk A Million Miles For One Of Your Goals, canción que se convirtió en himno oficial o más bien en una plegaria suya hacia el seleccionado escocés durante su participación en la Copa Mundial Argentina 1978.
A sus 69 años, Rod no sólo se ha caracterizado por mantener su aguardentoso rango vocal y su gusto por las rubias explosivas, sino también por apoyar incondicionalmente al representativo escocés e inglés en las Copas del Mundo de España 82, México 86, Francia 98 y Sudáfrica 2010; así como por preservar su condición físico-atlética en el
soccer, algo que desde hace cuatro décadas se aprecia al final de sus conciertos cuando con técnica depurada patea balones hacia la audiencia.
ELTON JOHN, UN SIR DE LAS CANCHAS
El multimillonario cantante Elton John tiene otra pasión además de tocar el piano como nadie. Incluso su fanatismo ha llegado tan alto que se compró al equipo de sus amores, el Watford FC.
El famoso cantante ejerció la presidencia del club entre 1976 y 1983 donde logró uno de los sueños más preciados: jugar en la Premier League (primera división).
Durante su administración, el club logró ascender a primera, y luego un segundo puesto en el campeonato de liga por 1983 y otro subcampeonato pero en la FA Cup en 1984 donde cayeron ante el Everton de Liverpool. En 1987 decidió vender el club pero se quedó como presidente vitalicio. El club quedó en manos de Jack Petchey y perdieron la categoría la temporada 88-89. Desde entonces el equipo se ha mantenido en la segunda división. En 1997 Sir Elton John volvió a comprar al equipo, pero en 2002 dejó el cargo. Actualmente sigue siendo accionista minoritario del Watford F.C. y ha hecho conciertos en el estadio del club donando todos los ingresos al equipo que sigue desde su infancia.
cmd
Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.

Clik here to view.
