VARSOVIA, 3 de junio.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció hoy en Varsovia un plan para aumentar la presencia militar estadunidense en Europa del Este, una declaración que llega en el contexto de la crisis de Ucrania, las tensiones con Rusia y el temor de países como Polonia a un expansionismo ruso en la región.
En una rueda de prensa en la capital polaca, Obama explicó que ha solicitado al Congreso de su país que autorice un desembolso de mil millones de dólares que servirá para financiar la llamada 'Iniciativa para el refuerzo de Europa'.
Este plan incluirá reforzar la presencia en territorios aliados como Polonia y las Repúblicas Bálticas (Lituania, Letonia y Estonia), pero también ejercicios militares con los ejércitos de ex repúblicas soviéticas como Moldavia, Georgia o la propia Ucrania, países que desde hace años buscan estrechar lazos con la OTAN y la UE.
Uno de los objetivos principales de esta iniciativa es impulsar la capacidad militar de los países no miembros de la OTAN que se ubican en la frontera de Rusia.
Según explicó la Casa Blanca en un comunicado, el plan no se financiará a expensas de otras prioridades de defensa, como el compromiso estadunidense con el reequilibrio de la región Asia-Pacífico.
El pasado abril Estados Unidos ya envió 150 soldados a Polonia para ejercicios militares, aunque desde el Gobierno polaco demandó entonces mayor presencia militar de la OTAN ante el temor histórico que despierta lo que consideran 'expansionismo' ruso.
Obama insistió en que la presencia actualmente de 600 soldados de Estados Unidos en Polonia y los Estados Bálticos (Lituania, Estonia y Letonia) da la posibilidad de una mayor participación de los Estados Unidos en la región.
Según apuntó, esta presencia busca principalmente mejorar las instalaciones técnicas para poder responder a posibles amenazas a la Alianza en esta parte de Europa.
El presidente de Estados Unidos también pidió a cada uno de los aliados de la Alianza gestos que refuercen sus políticas de defensa, a la vez que destacó el liderazgo de Polonia, uno de los países que más ha apoyado el cambio de gobierno en Ucrania, y elogió su gran inversión en seguridad.
En el marco de esta, el jefe del Estado polaco, Bronislaw Komorowski, anunció que Polonia aumentará su gasto militar hasta alcanzar el 2 % del Producto Interior Bruto (PIB) nacional, lo que supondrá la compra de nuevo armamento y la modernización de sus Fuerzas Armadas.
Komorowski recordó que no hay países de segunda categoría en la OTAN en los que Rusia tenga que dar su visto bueno para el establecimiento de tropas estadunidenses, en referencia a las protestas de Moscú ante el fortalecimiento de la Alianza en la región ex comunista.
El aumento de la presencia de las fuerzas armadas de Estados Unidos en Europa del Este es necesario para disuadir de políticas de presión y agresiones contra los vecinos polacos del Este", dijo Bronislaw Komorowski en clara referencia a los acontecimientos acaecidos en Ucrania en las últimas semanas.
El día antes de su reunión con el presidente ucraniano electo, Petro Poroshenko, Obama también recordó a Rusia que tiene la responsabilidad de construir relaciones constructivas con el nuevo Gobierno de Kiev, a la vez que pidió a Moscú que deje de apoyar a los separatistas del Este de Ucrania.
Advertencias a Rusia
Obama también advirtió al presidente ruso, Vladimir Putin, de que está dispuesto a aplicar más sanciones contra Rusia si Moscú sigue fomentando la desestabilización de Ucrania, lo que tendrá un notable "coste económico".
En la rueda de prensa que siguió a su reunión en Varsovia con el presidente de Polonia, Bronislaw Komorowski, Obama indicó que Rusia debe contribuir a calmar la situación en las regiones del este de Ucrania donde operan los insurgentes.
Entre las cuestiones que Moscú puede llevar a cabo, Obama apuntó que Rusia debe vigilar su frontera con Ucrania para evitar el paso de mercenarios y armas para los separatistas, reconocer las recientes elecciones ucranianas y reunirse con el nuevo presidente electo, Petro Poroshenko.
El presidente de Estados Unidos reconoció la importancia de mantener unas buenas relaciones con Rusia, pero destacó que esto no se debe hacer a costa de sacrificar los principios que su país defiende.
La soberanía de Ucrania no se debe sacrificar por mantener las relaciones bilaterales con Moscú", afirmó Obama, que señaló que Rusia es un importante actor a nivel global y regional.
A su juicio, la integridad territorial, la soberanía y la libertad son pilares básicos, y estas categorías han sido amenazadas por las acciones de Rusia en Crimea y ahora en el este de Ucrania.
Obama, que dijo entender las razones históricas de Moscú para con Ucrania, aseguró que Rusia ha violado las leyes internacionales al anexionarse la península de Crimea y sostuvo que Estados Unidos mantendrá las sanciones impuestas por este motivo.
Si Rusia cumple las leyes internacionales, entonces habrá cooperación. Si Rusia no se atiene a las leyes internacionales, entonces la OTAN será firme al reafirmar sus principios", indicó.
Obama y Putin coincidirán el viernes en los actos organizados para conmemorar el aniversario del desembarco aliado en Normandía, pero no hay ninguna reunión prevista entre ellos.
El presidente estadunidense confió en que los mandatarios de Francia y del Reino Unido, François Hollande y David Cameron, trasladen el mensaje aliado a Putin.
jrr





