
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de mayo.- Después de abordar el escabroso tema de la trata de personas a través de la teleserie transmitida por Cadenatres, Las trampas deldeseo, Marimar Vega se enfrenta a otro reto en su carrera profesional: su primer protagónico en el extranjero.
Hija del primer actor Gonzalo Vega y hermana de Zuria Vega, la actriz es la única mexicana que forma parte de la serie Sitiados, que actualmente se graba en Chile bajo la producción de Fox International Channels y la chilena TVN, que se basa en la lucha entre conquistadores españoles y mapuches, un pueblo aborigen sudamericano, durante la Guerra de Arauco que duró aproximadamente tres siglos, de 1536 y 1818.
“Estoy feliz y encantada con el proyecto. Es un sueño hecho realidad todo lo que estamos haciendo acá, combinado con que es gente nueva, comida nueva, vida nueva, todo junto. Es una gran experiencia, como estar de vacaciones, pero trabajando.
“Nunca había estado en un proyecto que es de época, tan antigüa como novedosa, desde el vestuario y los sets. Estuvimos grabando en el sur de Chile, que es precioso, con un clima bastante extremo pues llovía, hacía frío, nevaba, pasaba todo. Eso es parte del encanto.
Por otro lado, nunca había trabajado en un proyecto internacional tan grande, así que quiero disfrutar, conocer y absorber todo lo que pueda de aquí”, expresó Marimar Vega vía telefónica desde Chile para Excélsior.
Bajo la dirección de Nicolás Acuña, la actriz comparte créditos con actores de diferentes nacionalidades tales como los chilenos Benjamín Vicuña y Gastón Salgado, la argentina Macarena Achaga y el colombiano Andrés Parra, para retratar este hecho histórico que será aderezado con ficción e historias de amor.
A grandes rasgos se llama Sitiados porque se trata de la historia de Villarrica, un lugar que fue sitiado por los mapuches y en el que se quedaron los españoles adentro, y se combina con dos historias de amor. Mi personaje es una española que viene huyendo de un secreto, acaba en este lugar y se convierte en la organizadora del pueblo, una especie de Juana de Arco, en una época en la que una mujer no podía leer o tomar una espada, cosas que ella aprende”, explicó la joven de 30 años.
La nacida en República Dominicana, pero que ha vivido gran parte de su vida en México y que se califica asimismo como mexicana, detalló que el trabajo de producción televisiva es parecido al que se realiza en nuestro país.
“Quienes hacen televisión o cine tenemos el mismo lenguaje. Los actores, aunque no nos conocíamos, nos sabemos relacionar y tenemos muy buena química, así como con el resto del equipo. Lo maravilloso de este arte es que todos los que nos dedicamos a él, somos parecidos. Claro, hay una diferencia en la cultura y las maneras de hablar que son distintas a las que tenemos en México. Por otro lado, aunque Sitiados no es una serie que quiera concientizar, sí hay muchos proyectos así en la televisión chilena”, dijo.
Marimar Vega, quien a su salida de México fue despedida por sus amigas, las actrices Rossana Nájera y Cecilia Ponce, reveló que extraña México, sobre todo a su familia, quiere aprender lo que esté a su alcance en aquel país, pues no sólo es una experiencia laboral, sino de vida.
“Aunque extraño cosas, estoy tratando de aprovechar y disfrutar todo acá. Extraño la comida, mucho, las tortillas, el chile, y desde luego a mis amigas, a mi familia, porque acá estoy más sola, pero he aprendido a convivir con mi soledad y eso ha sido muy positivo también. “Estoy aquí por mi trabajo, por la dedicación que le he puesto, la pasión y el estudio.
Cuando me llegó la audición para este proyecto, dije: ‘me quiero quedar’ e hice un casting y el director me eligió. Estoy contenta, porque este proyecto me servirá para que lo vean en otros lados y para conocer gente también”, acotó. Sitiados es una serie que consta de ocho episodios, por lo que la actriz permanecerá en Chile durante cuatro meses por la complejidad de las escenas y las locaciones.
Una vez que finalice, Vega regresará a México a promocionar la película Amor de misamores, dirigida por Manolo Caro, con miras a estrenarse a finales de agosto o inicios de septiembre en nuestro país, y que se basó en el texto del propio Caro de la obra 1,2,3 por míy por todos mis amores (2011) que la actriz también protagonizó en teatro.
En esta cinta, que aborda las relaciones de dos parejas en diferentes situaciones y cómo se entrelazan, comparte créditos con Sebastián Zurita, Juan Pablo Medina, Sandra Echeverría y Érick Elías.
Es un personaje que yo quiero mucho. Desde que hicimos la obra de teatro había planes de hacer la película y siempre fue un sueño poderlo hacer. Además lo hicimos entre amigos. A Manolo lo quiero y confío plenamente en él, sus textos me encantan, y éste era un personaje muy cercano a mí y a los temas que nos gusta tocar como el amor y los problemas de pareja en la actualidad, sobre todo de mi generación. La filmamos en Madrid”, concluyó.
hch

