
- Objetivo principal:
El Tianguis Turístico busca principalmente impulsar la promoción y comercialización de productos y servicios turísticos del país, para poder incrementar los fujos de visitantes tanto nacionales, como internacionales. Así durante tres días, esta plataforma permite interactuar en el mismo techo a compradores de todo el mundo con toda la industria turística mexicana.
- Quién participa:
Alrededor de 800 empresas compradoras especializadas del sector, además de tres mil expositores de los destinos turísticos de la república mexicana. Se cuenta con la presencia de 60 países de los cinco continentes.
- Quién convoca:
La planeación y organización del Tianguis se realiza bajo una estructura combinada entre la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Consejo de Promoción Turística de México como brazo ejecutor del evento, además del apoyo del gobierno de Quintana Roo y autoridades municipales de Cancún.
- La sede:
Quintana Roo es el anfitrión de la 39 Edición del Tianguis Turístico, y es el tercer estado en realizar el encuentro tras haberse vuelto itinerante en 2011. En 2012 se realizó en Puerto Vallarta y en 2013 en Puebla, luego que saliera de Acapulco, puerto que lo albergó desde 1975.
El Lakám Center de Cancún-Rivera Maya alberga a los más de tres mil expositores, mientras que la ceremonia de inauguración, que fue encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto, se llevó a cabo en el resort Moon Palace Arena.]
- Actividades:
Del 6 al 9 de mayo se realizarán citas de negocios, conferencias y seminarios sobre la industria turística, además de entrega de reconocimientos a los patrocinadores del encuentro. El último día del Tianguis se dará el pase de estafeta al estado de Guerrero, quien será el responsable de la edición del 2015.
- Los invitados:
En la 39 edición del Tianguis se contará con la prsencia de los principales países emergentes, que registran mayor dinamismo en el mundo.
Nigeria, Trinidad y Tobago, Togo, Islandia, Rumania, Eslovenia y Vietnam participan por primera ocasión en el Tianguis Turístico.
- Beneficios:
El gobierno federal y local estiman una derrama económica de más de 150 millones de pesos, con la presencia de más de 8 mil asistentes; además de que el Tianguis Turístico permita la realización de 26 mil citas de negocios.
- El costo:
El costo para asistir como comprador fue de 150 dólares con preregistro (desde 2013) y 200 dólares al registrarse después de 2014. En tanto como expositor, el acceso tuvo un costo de 4,500 dólares más IVA.
- El futuro del Tianguis Turístico:
El pasado 19 de diciembre de 2013, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, para que el encuentro se pudiera realizar en Acapulco en 2015.
Guanajuato, Guadalajara, Yucatán y el Distrito Federal ya han mostrado su interés en albergar a la plataforma de promoción turística para el 2016, aunque la convocatoría aún no se ha dado a conocer.
kgb

