Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Remiten al Ejecutivo la ley de competencia

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril.- Con 408 votos a favor, 56 en contra y siete abstenciones, ayer salió adelante en la Cámara de Diputados la ley secundaria de la Reforma en Competencia Económica, la única que ha logrado concretarse en su totalidad en el periodo ordinario legislativo que hoy concluye.

La minuta, asumida con los cambios que le hicieron los senadores, fue enviada al Ejecutivo federal para su promulgación.

Uno de los principales ajustes que los diputados hicieron suyos fue el correspondiente a un nuevo tipo penal para el supuesto que se destruyan o perturben en forma total o parcial documentos, imágenes, archivos electrónicos que contengan información o datos, con el objeto de entorpecer una visita de verificación en la empresa que se indaga por presuntas prácticas monopólicas.

La oposición de izquierda del Partido del Trabajo y de Movimiento Ciudadano, así como algunos representantes del PRD, rechazaron la reforma por considerar que la ley no va al fondo de las desigualdades del modelo económico que, a su parecer, genera el desequilibrio en la competencia.

“El modelo ha fallado y el sector financiero sigue siendo el gran beneficiario de la política especulativa del país”, afirmó Ricardo Mejía Berdeja, de la bancada de Movimiento Ciudadano.

Enviada por el presidente Enrique Peña Nieto el 19 de febrero, aprobada por la Cámara de Diputados el  25 de marzo y devuelta por el Senado con 44 modificaciones, la iniciativa fue calificada por el panista Mario Sánchez Ruiz, presidente de la Comisión de Economía, como un mecanismo que subsana las limitaciones legales con las que se enfrentó el primer organismo creado hace 22 años para garantizar la competencia.

El expresidente del Consejo Coordinador Empresarial afirmó que una vez identificados los problemas en la materia, ahora debe actuarse con una Ley Federal de Competencia destinada a convertirse, dijo, “en una de las leyes más importantes de nuestro orden jurídico nacional”.

Resumió las principales modificaciones hechas por los senadores, mismas que en San Lázaro fueron avaladas: la enumeración de los requisitos que debe cubrir el titular de la autoridad investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), para su designación por el pleno del órgano colegiado de la comisión; y la precisión de las causales para la remoción del titular de la autoridad investigadora.

Puntualizó que también respaldaron el agregado que el Senado de la República hizo para que sea una obligación de la Cofece publicar las versiones estenográficas de las sesiones del pleno y las resoluciones en el Diario Oficial de la Federación o en su sitio de internet, según corresponda, “respetando la confidencialidad, reserva y secrecía de las investigaciones”.

Igualmente, se adicionó el señalamiento de que se podrán impulsar estudios independientes que evalúen a la Cofece.

Por el PT, el diputado Adolfo Orive Bellinger, presidente de la Comisión de Competitividad, consideró preocupantes los ajustes formulados por los senadores: “Nos oponemos a la obstrucción que cualquier tipo de práctica monopólica ejerza sobre el crecimiento de la productividad y, por lo tanto, del crecimiento de la economía”.

La mayoría de los perredistas apoyaron el dictamen. En voz del legislador Carlos Augusto Morales López, celebraron la ley como un instrumento  “muy importante para el desarrollo económico del país”, cuya aplicación, confió, contribuirá a enfrentar “la gran desigualdad que existe” en la distribución del ingreso.

 

CON CORRECCIONES

La minuta enviada por el Senado contenía un error que, según los diputados, no era sustancial.

  • “Hubo errores de forma, no de fondo. Por ejemplo, en el artículo 94 se hace referencia al artículo 123 en lugar del artículo 131, y en el artículo 131 se hace referencia al artículo 100 en vez del 101; es decir, los errores sólo son al hacer referencia a los artículos, mas no en el contenido de los mismos, y eso se corrigió para el dictamen”,  explicó el diputado Mario Sánchez.
  • Sobre al artículo 129 que en la minuta figura sin texto, detalló que “fue un error de servicios parlamentarios, que se lo brincaron al articular, pero para dar certidumbre y no cambiar todo, se decidió, con acuerdo de la Comisión, dejarlo como venía, pues no afecta en lo absoluto la aplicación de la ley”.
Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Ivonne Melgar
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
El Congreso aprobó la ley de competencia en 70 días. En la imagen, José González Morfín. Foto: Mateo Reyes
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Trending Articles