Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Discriminación impide que derechos humanos se consoliden

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de abril.- En materia de derechos humanos en México, prevalecen prácticas discriminatorias por preferencias de género, nivel socio económico, religión y origen étnico para que las reformas aprobadas en este rubro se traduzcan “en una política pública eficaz”.

Así lo reconoce el gobierno federal a través de su Primer Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, enviado al Senado, el cual considera eso sí que el diálogo, el consenso y la creación de acuerdos “permiten impulsar reformas, políticas y programas para que México alcance su máximo potencial y vivir en paz”.

Por ello, recalca el Ejecutivo en este examen de la situación nacional en el primer ejercicio de su administración, los esfuerzos del gobierno se encaminaron hacia el establecimiento de una política de estado en materia de derechos humanos “capaz de implementar la reforma constitucional (en la materia) por medio de la coordinación de esfuerzos, así como las dependencias y entidades de la administración pública federal, como la adecuación del marco jurídico en diversas disposiciones relacionadas con la Ley General de Víctimas, la Ley de Amparo y la trata de personas, entre otras”.

Más aun, para erradicar la violencia contra los niños, las niñas y los adolescentes, precisa este informe oficial, “se realizaron acciones de fortalecimiento de los procesos de información, prevención, denuncia y sanción”.

Este documento fue enviado al Senado en donde se estipula que a lo largo del primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto éste ha propiciado una comunicación permanente y efectiva con el Congreso, a fin de dar seguimiento puntual y agilizar las solicitudes de información de los legisladores y, al mismo tiempo, construir acuerdos que permitan impulsar las reformas estructurales.

A la par, este informe señala en materia de seguridad pública que se impulsan reformas, programas y acciones que atienden directamente los factores de riesgo, tales como más intercambio de información, adiestramiento y cooperación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Es a través de la búsqueda de acuerdos políticos como se evitan las tensiones de la diversidad de intereses y grupos, lo que favorece la eficacia del Estado y acerca a la ciudadanía al quehacer político, puntualiza el documento y señala que en cuanto a la protección civil, se han acrecentado las estrategias para la prevención de desastres y se reforzó el Sistema de Información para la Prevención de Riesgos, se ha fomentado la cultura de protección civil y los instrumentos financieros de prevención.

A juicio del Ejecutivo Federal, “el camino trazado para un México en paz que merecemos se basa en políticas y programas firmes que se diseñan e implementan con el concurso de los distintos órdenes de gobierno y con la suma del talento de sus ciudadanos y sus organizaciones”.

jpg

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Jaime Contreras Salcedo
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Especial: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Trending Articles