
MOSCÚ, 2 de abril.– El grupo ruso Gazprom asestó ayer un golpe a la economía ucraniana, al anunciar un aumento el precio del gas.
Gazprom anunció que pone fin a un descuento del precio del gas concedido el pasado diciembre al entonces presidente Víktor Yanukóvich, que decidió alejarse de la Unión Europea para estrechar la cooperación con Moscú. El aumento será de 44 por ciento.
Con esta medida, Rusia parece recurrir al arma económica, al día siguiente de haber retirado parte de las tropas aglutinadas junto a la frontera oriental de Ucrania.
El precio del gas aumentará en más de un tercio, a 385.5 dólares los mil metros cúbicos, anunció el consejero delegado de Gazprom, Alexei Miller.
El aumento, una medida que ya se esperaba, agrava un poco más las perspectivas económicas del país, que ha acordado un plan de asistencia financiera con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de entre 14 mil y 18 mil millones de dólares para evitar el cese de pagos.
OTAN suspende ayuda
El Tratado del Atlántico Norte (OTAN) dijo ayer que suspenderá “cualquier cooperación práctica civil o militar” con Rusia por la ocupación y posterior anexión de la región ucraniana de Crimea por parte de Moscú.
La OTAN también ordenó a las autoridades militares que elaboren medidas para fortalecer sus defensas y ofrezcan tranquilidad a nerviosos países del este europeo.
La decisión fue tomada por los ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN que urgieron a Rusia en un comunicado a “que tome pasos inmediatos (...) para volver a cumplir con la legislación internacional”.
Los ministros de la alianza encabezada por Estados Unidos se reunieron por primera vez desde que Rusia ocupó Crimea, generando la peor crisis entre el país del este de Europa y Occidente desde la Guerra Fría.
Funcionarios de la OTAN dijeron que la decisión podía afectar la cooperación con Rusia en Afganistán en áreas como la capacitación de personal antinarcóticos, mantenimiento dehelicópteros de la fuerza aérea afgana y una ruta de tránsito para la salida del país.
Los contactos entre la OTAN y Rusia a nivel de embajadores o más altos pueden continuar para encontrar maneras de poner fin a la crisis. El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, calificó de inaceptables las acciones de Rusia en Ucrania.
“Con estas acciones, Rusia ha socavado los principios en los que se apoya nuestra alianza y ha violado sus propioscompromisos internacionales. Por lo tanto, no podemos seguir relacionándonos como siempre.”
Los ministros ordenaron a autoridades militares que “desarrollen con carácter de urgencia una serie de medidas adicionales para reforzar las defensas colectivas de la OTAN”, dijo un funcionario del grupo.
Las medidas pueden incluir el envío de soldados y equipamiento de la OTAN a socios de la alianza en el este deEuropa, la realización de más ejercicios, pasos para garantizar que la fuerza de reacción de la organismo pueda desplegarse más rápido.
Por su parte, el secretario de Estado de EU, John Kerry, acogió favorablemente el anuncio de Rusia de que ha decidido replegar un batallón de su frontera con Ucrania, pero pidió que Moscú retire las “masas de tropas” que mantiene en la zona para rebajar “verdaderamente” la tensión.
“El Presidente ruso hizo el anuncio de que iban a retirar un batallón. Eso es obviamente pequeño en comparación con los números que han sido desplegados, pero es un gesto que celebramos y que va en la buena dirección”, indicó Kerry en el curso de una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Bruselas.
Unión Europea anuncia apoyos económicos para ucranianos
La Unión Europea realizará rápidamente el desembolso de asistencia financiera que prometió a Ucrania, dijo ayer el máximo responsable económico del bloque, que a su vez descartó la posibilidad de nuevas sanciones contra Rusia a no ser que Moscú renueve suofensiva.
Los comentarios de Olli Rehn abren la posibilidad de queEuropa apoye financieramente a Ucrania a corto plazo, mientras Kiev encara un alza en los precios del gas que compra a Rusia tras su intento de resistir la interferencia de Moscú.
La Unión Europea ha comprometido 11 mil millones de euros como parte de un paquete de ayuda con el apoyo del FondoMonetario Internacional (FMI).
“Es beneficioso para Ucrania y Europa mantener la paz y la estabilidad en nuestro continente”, dijo Rehn a la prensa alm margen de una reunión de ministros de Finanzas europeos en Atenas, en la que afirmó que el primer desembolso se haría “rápidamente”.
Pero mientras enfatizaba el deseo de Bruselas de apoyar aUcrania, descartó la idea de imponer sanciones más severas sobre Rusia tras la anexión de Crimea.
Sin sanciones
“En cuanto a las sanciones, ningún europeo sensato querría ver sanciones económicas”, declaró, añadiendo que no debería ser necesaria ninguna penalización si Moscú no toma nuevas medidas.
“Si Rusia no da un nuevo paso en la crisis, entonces deberíamos ser capaces de evitar las sanciones”, agregó.
Hasta ahora, Estados Unidos y la UE han impuesto duras sanciones contra altos funcionarios que se habrían involucrado en la toma de la península de Crimea y Washington ha prohibido los visados y congelado los activos de importantes empresarios cercanos al presidente ruso, Vladimir Putin.


