
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de abril .- Un sismo de 8.2 grados en la escala Richter sacudió el norte de Chile y el sur de Perú y Bolivia, provocando la muerte de al menos cinco personas y heridas graves a otras tres, así como una alerta de tsunami para las costas de Chile, Perú, Ecuador, Honduras y Hawai.
El temblor, con una duración de dos minutos y medio, ocurrió a las 20:47 horas, tiempo local, y su epicentro se detectó a 89 kilómetros al suroeste de Cuya, en la región de Tarapacá, en el llamado Norte Grande de Chile.
El movimiento telúrico también sacudió edificios en zonas cercanas de Perú y Bolivia y se sintió en la capital boliviana de La Paz.
A las 21:08 hora local, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Estados Unidos (SHOA, por sus siglas en inglés) estableció una alerta de tsunami para todo el litoral de Chile, de cinco mil 300 kilómetros, por lo que ordenaron la evacuación de toda la costa.
La Secretaría Nacional de Gestión Riesgo de Ecuador, la Marina de Guerra de Perú y la Comisión Permanente de Contingencias de Honduras declararon poco después una alerta de tsunami para sus costas, aunque Ecuador la retiró dos horas después de que ocurrió el sismo y Chile hizo lo mismo para algunas de sus costas.
El Centro de Advertencias de Tsunami del Pacífico también emitió una alerta de maremoto para Hawai.
En Arica, Chile, se registraron olas de 2.17 metros y en Iquique la altura llegó a 2.55 metros.
El tsunami que afectó las costas chilenas obligó a una tensa espera de más de diez horas, debido a su gradual llegada a los diversos puertos desde su epicentro.
De acuerdo con el diario El Mercurio, una advertencia repetida varias veces hasta la medianoche fue que la primera ola de un tsunami no suele ser la más fuerte. “Esto explica, en parte, la decisión de mantener la alerta de tsunami por seis horas, es decir toda esta madrugada”, precisó.
El último punto donde se esperaba el efecto de las olas era Punta Arenas, en el extremo sur del país, a las 2:36 horas (tiempo local) de este miércoles.
Declara estado de emergencia
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, emitió un mensaje a la nación por la noche en el que informó que declaró zona de catástrofe en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.
“En cada región se constituyeron los comités de emergencia. Hemos visto una evacuación ordenada”, señaló.
La mandataria suspendió sus actividades oficiales de hoy y se prevé que viaje a la zona afectada por el sismo.
El terremoto afectó principalmente a las ciudades de Arica, Iquique y Antofagasta, en el norte chileno, donde se activaron las alarmas para la evacuación de sus habitantes ante la posibilidad de un tsunami.
El ministro del Interior chileno, Rodrigo Peñailillo, informó del “fallecimiento de cinco ciudadanos, cuatro hombres y una mujer, en Iquique y Alto Hospicio, por infarto y
aplastamiento”.
En el puerto de Arica, 300 kilómetros al norte de Santiago, en la frontera con Perú, las autoridades informaron de varios heridos leves, algunas casas de adobe que se derrumbaron y unas 50 viviendas que presentaban daños visibles, además del incendio ocurrido en una panadería.
En Iquique, unas 300 prisioneras aprovecharon la emergencia y se fugaron, por lo que el gobierno envió a lo zona grupos de policías y militares para que los ayuden a retomar el control del penal, dijo el ministro Peñailillo. Al cierre de esta edición, 26 mujeres habían sido recapturadas.
En la zona también se reportaron deslizamientos de tierra que bloquearon algunas carreteras, miles se quedaron sin energía eléctrica y policías antimotines fueron enviados a resguardar a negocios luego de que se reportaran saqueos.
El gobierno anunció la suspensión de clases en las ciudades donde se han realizado evacuaciones.
(Con información de agencias)
Sin registro de mexicanos afectados, dice embajador
Otto Granados Roldán, embajador de México en Chile, dijo que no tenía conocimiento de mexicanos afectados por el sismo de 8.2 grados en la escala Richter, ni tampoco había recibido peticiones de asistencia consular.
En entrevista para Cadenatres con Francisco Zea, el diplomático mexicano subrayó que los daños causados por el sismo fueron mínimos.
Granados Roldán destacó que Chile es un país cuya población cuenta con muy buena preparación para este tipo de fenómenos.
Subrayó que la embajada estará atenta a posibles peticiones de asistencia consular que pudieran hacer connacionales que se encuentren en esa nación ya sea de paso, de vacaciones o en calidad de residentes, y que de alguna manera hayan resultado afectados por este sismo, aunque sostuvo que hasta el cierre de esta edición no había ocurrido.
“Hemos tomado la providencia de verificar si tenemos mexicanos registrados con nosotros, que estén actualmente residiendo en la zona donde fue el epicentro del sismo; hasta el momento, nuestro sistema de información y del registro de mexicanos en el exterior no nos arroja que haya ninguno en la zona de Arica e Iquique”, agregó.
El teléfono de la embajada es (56) (2) 2583 8400.









