Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

La Catedral soporta embate de dos siglos

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de julio.- El próximo 15 de agosto la Catedral Metropolitana cumple 200 años de haber sido abierta y consagrada a la Asunción de la Virgen María. Su construcción duró todo el periodo colonial, ha sobrevivido a la deformación del suelo y a incendios; se le puede considerar el tesoro arquitectónico más importante del continente.

Su construcción concluyó el 17 de junio de 1813, en medio de la Guerra de Independencia, para poner fin a 300 años de trabajos.

Desde la construcción de la primera capilla, posteriormente fue sustituida por la Catedral, se registraron problemas de hundimiento en el subsuelo.

De acuerdo con Vicente Flores, director de Apoyo Técnico de la coordinación de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), hubo otra razón para que los hundimientos fueran diferenciales y comprometieran siempre la estructura.

Bajo los cimientos de la Catedral hay restos de construcciones prehispánicas. Eso ha provocado que el edificio sufra hundimientos diferenciales durante los casi tres siglos de su edificación y que, literalmente, lo “torcieron”.

En 1793 Manuel Tolsá recibió la orden de terminar la obra y pasó 20 años dirigiendo las obras del frontón del templo, las esculturas de las tres virtudes teologales y el cubo del reloj. Además unificó el estilo de fachadas, torres y contrafuertes mediante balaustradas, que se repiten a lo alto, largo y ancho del edificio.

Construyó la linternilla en el cenit de la cúpula y otras adiciones de ornamentación, copones, esculturas y motivos florales.

Tras finalizar los trabajos el 17 de junio de 1813, el clero de la época decidió esperar dos meses para hacer la consagración del templo y que coincidiera con la fiesta de la Asunción de la Virgen María, patrona de la capital, el 15 de agosto”, explicó José Alfonso Suárez del Real, ex jefe delegacional en Cuauhtémoc y cronista de la demarcación.

Desde el día anterior inició el rito con la congregación de todo el cuerpo catedralicio, canónigos, deanes en una jornada de oración y que continuó toda la noche con una velación, relató Suárez.

Al amanecer del día 15 comenzó el rito que debió ser pomposo y la consagración en el altar mayor debió iniciar hacia el mediodía. “El altar sería de madera y estaría ubicado entre el coro y el altar de los Reyes con varios relicarios expuestos con reliquias de santos y propiamente la consagración debió ser el sermón inaugural que es el que le da el sentido de cátedra”, señaló.

Puntualizó que en los lugares principales estuvieron presentes el virrey Félix María Calleja, su corte de honor, los miembros del cabildo de la ciudad, el cabildo de Catedral en el coro y en torno al altar central.

Cinco siglos en obra

Los trabajos realizados en los cimientos representan una nueva construcción debajo del templo, de acuerdo con Vicente Flores, eso representa que la Catedral ha estado casi 500 años en construcción, es un caso único en el continente.

 “El edificio tenía hundimientos muy marcados, de más de 2.5 metros de diferencia entre la entrada de Catedral y el fondo, el ábside estaba torcido. Fue una labor titánica y se logró que la parte más elevada bajara excavando a 30 metros de profundidad, se sacaban cilindros de tierra y se hizo que el edificio fuera bajando poco a poco, reacomodándose”, explicó Flores.

“El proceso duró ocho años, se hicieron excavaciones en seis puntos diferentes y se logró bajar el edificio, de manera que tiene una diferencia de nivel de un metro, para el tamaño del edificio son condiciones completamente aceptables”, dijo.

Agregó que cuando se hacía la corrección el edificio su estructura se volvió a mover y se provocaron grietas muy visibles, pero hubo que esperar a que se detuviera el movimiento para volver a trabajar.

“Desde el siglo XVI hay evidencias de que hubo hundimientos, sin embargo, los recientes han sido los más severos”, destacó Flores.

La Catedral no sólo ha sufrido por los movimientos del terreno, el 16 de enero de 1967, un incendio consumió parte del coro y otros tesoros del edificio.

Para celebrar el 200 aniversario de la consagración del templo, el 15 de agosto se abrirá la puerta central de Catedral, que sólo ocurre en fechas importantes, para ofrecer un concierto.

El día 16 se realizará un concierto de campanas con una duración de 45 minutos, llamado Los Sonidos de las Campanas, en el que se escuchará, después de 57 años de silencio, a La Castigada, una campana que fue callada después de haber matado a un joven campanero de 16 años luego de un accidente.

Las celebraciones se extenderán por dos meses.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Arturo Páramo
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Trending Articles