Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Discriminan a 7 de cada 10 mujeres en el DF; resaltan embarazadas

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de marzo.- La presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), Jacqueline L´Hoist Tapia, señaló que de las quejas y reclamaciones recibidas en 2013 por este organismo, 77 por ciento correspondió a actos discriminatorios hacia mujeres.

Eso significa que en la capital del país, en promedio siete de cada 10 mujeres son discriminadas, especialmente quienes están embarazadas.

7 de cada 10 mujeres son discriminadas en el DF; resaltan las embarazadas. 

La especialista mencionó que aunado a ser mujer, puede resultar una doble discriminación cuando se es lesbiana, indígena, transgénero, embarazada o pobre, lo cual constituye un fenómeno que se da primordialmente en el ámbito laboral.

Indicó que los rangos de edad de las mujeres agraviadas van de los 20 a los 35 años y principalmente son secretarias, promotoras, vendedoras, trabajadoras de limpieza y educadoras.

Al dictar la conferencia “Despido por embarazo en la Ciudad de México, una forma de discriminación por género”, L´Hoist Tapia aseveró que dentro de estas denuncias destaca el embarazo como uno de los principales motivos de discriminación.

Las mujeres agraviadas principalmente son secretarias, promotoras, vendedoras, trabajadoras de limpieza y educadoras.

A su vez, la defensora de los Derechos Politécnicos del IPN, Judith Claudia Rodríguez Zúñiga, quien asistió en representación de la directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, dijo que todas las autoridades tienen la obligación, desde el ámbito de su competencia, de promover, proteger, respetar y garantizar los derechos humanos.

Enfatizó que el IPN realiza diversas acciones a favor de la equidad de género, el respeto y la tolerancia entre las y los integrantes de su comunidad, a través de la Defensoría de los Derechos Politécnicos, la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género y la propia oficina de la Abogada General, lo que ha permitido avances importantes en esta materia.

En tanto, L´Hoist Tapia recalcó que “el derecho a la igualdad y a la no discriminación es un derecho llave, pues permite el acceso al ejercicio de más derechos como la salud, educación y trabajo”.

Precisó que de acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación de la Ciudad de México 2013, siete de cada diez personas consideran que se discrimina a las mujeres y tres de cada 100 eligieron a ese grupo de la población como el más discriminado en el Distrito Federal, comparado con uno de cada cien que eligió a los hombres.

jpg

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Lilián Hernández
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Especial: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Trending Articles