Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Chuayffet encabezará en Chihuahua Día de la Lengua Materna

$
0
0

CHIHUAHUA, 20 de febrero.- Este viernes, el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, encabezará en Chihuahua, en el poblado tarahumara de Creel, el Día Internacional de la Lengua Materna.

Los problemas principales en torno a este día, son la violencia, discriminación, adicciones y crimen organizado que enfrentan las etnias en México, lo que ha provocado la desaparición de algunas de ellas.

Además de la inminente desaparición de dos lenguas indígenas de Chihuahua, la Pima y la Huarojío, existe el riesgo que se pierdan territorios.

En la sede del evento, el secretario de Educación, presidirá los festejos por el Día Internacional de la Lengua Materna, y entregará una edición de la Ley Contra la Discriminación, traducida en varias lenguas indígenas.

Además de la inminente desaparición de dos lenguas indígenas de Chihuahua, la Pima y la Huarojío, existe el riesgo que se pierdan territorios y derechos básicos de la Tarahumara, por el creciente desarrollo turístico y económico en dicha región.

El panorama para otras entidades del país es similar, según se desprendió de algunas conclusiones emanadas del Congreso nacional por el Día internacional de la lengua materna, que se desarrolla desde el jueves en el poblado de Creel, municipio de Bocoyna, en la Sierra Tarahumara de Chihuahua.

68 lenguas indígenas se hablan en México.

El evento fue coordinado por el INALI –Instituto  Nacional de la Lengua Indígena--, donde el director general, Javier López Sánchez, dio la bienvenida a representantes de 11 grupos étnicos de varias entidades del país como Sinaloa, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Puebla y Yucatán, entre otros.

En México se hablan 68 lenguas indígenas, que tienen 364 variantes, pertenecientes a 11 familias lingüísticas.

El Censo de Población y Vivienda 2010 reporta que en México 6 millones 913 mil 362 habitantes de tres años y más hablan alguna lengua indígena, esto significa 6.6 por ciento de la población de este rango de edad.

El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Unesco en 1999 y se celebra en México cada 21 de febrero desde el 2000 para promover la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo.

jpg

 

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Carlos Coria/ Corresponsal
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Trending Articles