Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

La opinión pública avala suspensión de ENLACE

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de febrero.- Se  avala la suspensión de la prueba ENLACE. Se coincide con que sus resultados no eran confiables, pues se prestaba a falsear sus resultados. El apoyo a la decisión de cancelar la aplicación de este examen en este año está aún más extendido entre los padres de familia con hijos cursando primaria o secundaria, tal y como se registra en la más reciente encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior.

La mayoría de la población (80%) ha oído hablar de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) y se piensa que es principalmente para evaluar el aprendizaje de los estudiantes de educación básica.

La mitad de los enterados de la existencia de este examen sabe que no se va a aplicar este año (48%) y una proporción algo menor desconoce al respecto. Más de la mitad está de acuerdo con que se haya suspendido (53%), opinión que está significativamente más extendida entre los padres de familia (gráfico 1) con hijos en primaria o secundaria (66%).

Se tiende a creer que la decisión de no aplicar ENLACE se debe a que está mal diseñada y a que en muchas escuelas se hacía trampa.  Dos tercios consideran que los resultados de la prueba eran poco o nada confiables (69%), proporción que es aún mayor (gráfico 2) entre padres de familia con hijos en primaria o secundaria (79%).

Se coincide con que, al vincular este examen con los estímulos y sanciones a los docentes, alumnos y escuelas, se inducía a falsearlo (68%). A la opinión pública nacional se le hace más fiable la prueba PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes), en la que estados como Querétaro y Aguascalientes aparecen como los mejor evaluados, que la prueba ENLACE, donde Guerrero y Chiapas resultaron entre los de mayor puntaje (gráfico 3).

Se estima correcto (gráfico 4) que las calificaciones del nuevo examen que se aplique en 2015 no se empleen para premiar o castigar maestros, alumnos o escuelas (80%).

No obstante, como suele suceder, la población se muestra escéptica de que el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación logre establecer pruebas adecuadas para evaluar el desempeño de los alumnos y maestros de nivel básico (gráfico 5).

La percepción negativa sobre el estado de la educación pública sigue estando mayoritariamente extendida (gráfico 6), en una proporción mayor que la observada en los tres sexenios anteriores (mala/muy mala, 47%).

A más de un año de la promulgación de los cambios constitucionales para la Reforma Educativa, la falta de preparación de los maestros y la injerencia sindical en la política de ese sector son las principales razones seleccionadas por la gente para explicar la baja calidad de la educación. La Reforma Educativa sigue siendo respaldada por la mayoría de la población (gráfico 7) con teléfono fijo en su vivienda, (acuerdo/en parte, 51%, 3 puntos más que en octubre pasado).

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Ulises Beltrán y Alejandro Cruz/ BGC, Beltrán, Juárez y Asociados
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Trending Articles