
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de febrero.- La cantidad de profesores despedidos por haberse ausentado de las aulas para asistir a movilizaciones o paros son muy pocos, comparado con todos los que participaron en las marchas de septiembre a noviembre de 2013, apuntó el director ejecutivo de Mexicanos Primero, David Calderón.
Luego de que el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, informó que en todo el país han cesado a más de 500 profesores faltistas, Calderón señaló que “son pocos de los que tendrían que ser separados del servicio; deberían ser muchísimos más”.
Pero si con ese anuncio el titular de la SEP quiere mandar el mensaje de que la Reforma Educativa se está cumpliendo y que 2014 es el año de la eficacia, como él mismo dijo, “hay que contestarle que debería indignarse como toda la sociedad que haya tanta impunidad, porque los más afectados siguen siendo los niños”, aseveró.
Haciendo un recuento de los miles de maestros que estuvieron en el plantón de la Ciudad de México de septiembre de 2013 y se mantuvieron hasta octubre o noviembre en el Monumento a la Revolución, Calderón estimó que entre cuatro mil y cinco mil profesores tendrían que haber sido despedidos, porque “desde luego que 500 son muy pocos”.
Sin embargo, consideró que si Emilio Chuayffet decidió animar a los estados a cumplir la ley, “si éste es un despertar del secretario, hay que animarlo a que siga despertando y acelere, porque son muchos más que 500 casos que caerían en este tipo de sanción”, criticó.
David Calderón recordó que si la Ley General del Servicio Profesional Docente entró en vigor el 13 de septiembre de 2013, entonces tendría que haber miles de maestros despedidos, por haberse ausentado durante el paro magisterial de la CNTE desde cuando se aprobó esa ley secundaria y no desde hace apenas dos meses y medio, como dijo la SEP.
Con el anuncio que dio “está diciendo que se concreta la ley, pero a todos nos queda claro que 500 es un número muy pequeño. Tiene razón en decir que no le toca a la SEP sancionar a los maestros y que es responsabilidad de los estados, pero como coordinador nacional de la educación debería animarlos”.
El director de Mexicanos Primero aclaró que no buscan contradecir las acciones y logros, pero esos 500 docentes cesados “es un avance muy lento y todavía no hay eficacia”; puso como ejemplo de impunidad a Chiapas, donde se perdonó a todos los docentes que no estuvieron en las aulas por más de dos meses, pues el paro se levantó después de firmar una minuta en la que se estipuló que no habría consecuencias para quienes protestaron.
Si bien al secretario de Educación Pública no le corresponde perseguir a los maestros, Calderón consideró que “sí le toca animar a los estados a que hagan lo propio cuando sabe que no se cumple la ley”.
El problema, concluyó, es que la SEP está enfrentándose a un reto de años de inercia del sistema educativo y en una reforma como la planteada va a encontrar grandes resistencias.
La CNTE no sabía
Por la tarde, en entrevista con Radio Fórmula, Francisco Bravo, líder de la Sección IX de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dijo desconocer el despido de profesores por inasistencias. “Desconocemos la información general de cómo están las cosas…
De lo que tengo información son de 13 casos afiliados a la Sección IX”, del Distrito Federal. Consideró necesario revisar cada caso y admitió que si un maestro ajeno al movimiento fue despedido, “tendrá que asumirlo.”

