
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de febrero.- El programa de apoyo económico para los vagoneros será financiado “con economías” del propio Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) y no se tocarán los recursos del fideicomiso que se obtienen por el incremento de la tarifa.
Así lo aseguró Salomón Chertorivski Woldenberg, secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal, quien señaló que aún no tienen certeza en la cantidad total que destinarán a tres mil trabajadores informales (aunque se habla de dos mil pesos), en un intento por incorporarlos a la economía formal.
Señaló que aún estudian en qué rubros o a través de qué mecanismo obtendrán ese financiamiento, sin especificar si involucraría reducción de gastos del Metro o lo obtenido por publicidad, por ejemplo.
“No serían recursos provenientes del aumento de tarifa, en su caso serán economías del propio Metro, para integrar y tratar de generar una política pública adecuada para solucionar una de las solicitudes más importantes de los propios usuarios, que es estar libre de los vagoneros. Estamos trabajando en cómo se va a incorporar el presupuesto y sobre todo los recursos adicionales que se requieren para llevar a cabo el programa.”
El titular de la Sedeco agregó que es probable que una herramienta a la que recurran en el diseño del programa sea la utilización de microcréditos del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso).
En entrevista, dijo que mañana viernes presentarán los detalles del programa, pues aún diseñan lo referente a las reglas de operación, origen de recursos y presupuestos y la lista de los comerciantes que involucrarán.
“Estamos evaluando algunos corredores comerciales, pero esto dependerá del listado e iniciado el programa, si existen las capacidades y las posibilidades de que se dediquen a una actividad comercial propia, es decir, que inicien un negocio, una microfranquicia.
“Estamos llevando a cabo el listado de los comerciantes, trae una breve descripción de sus capacidades, a lo que se dedican y realizan, para con ello poder trabajar con las organizaciones en materia de las salidas factibles que pueden ser en una actividad de empleo formal, una empresa establecida, autoempleo, o su propio negocio”, explicó.
Respaldó la iniciativa del GDF para sacar a los vagoneros del Metro e insertarlos en la formalidad. “Es un programa que lo que intenta es un apoyo económico para su capacitación y su futura incorporación en actividades formales, según las capacidades y el historial de cada comerciante.
“Estamos convencidos que con las medidas que han tomado el Metro y la Secretaría de Gobierno, y generando desde la parte económica y una alterativa, estamos dando buenos pasos para poder mejorar esta situación que incomoda y molesta a los usuarios”, argumentó Chertorivski Woldenberg.
En un evento diferente, Héctor Serrano, secretario de Gobierno del DF, reiteró que mañana será presentado el Programa para la Integración a la Economía Formal de los Comerciantes al Interior del Sistema de Transporte Colectivo, donde se darán a conocer los elementos del programa, sus objetivos, el universo de vagoneros que será beneficiado y el tiempo en que recibirán el apoyo económico que estimó de tres a seis meses.
Invidentes se manifiestan frente al GDF
Las protestas por el retiro de vendedores ambulantes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro llegaron a las puertas del Gobierno del Distrito Federal (GDF).
Un grupo de aproximadamente 100 vendedores invidentes se manifestó frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento para exigir que les respeten sus espacios de trabajo y sumaron a sus peticiones que se les integre a un programa de apoyos económicos y que se les ofrezcan facilidades para la adquisición de vivienda en la Ciudad de México.
Líderes y vendedores invidentes que operan en las líneas 1, 2, 3 y 4, integrados en la Asociación Mexicana de Trato Humano, Social, Material y Cultural de Ciegos y Débiles Visuales AC, se concentraron en el cruce del Eje Central y Tacuba para marchar hacia el Zócalo.
La presencia del grupo de invidentes ocasionó afectaciones viales para ingresar al Centro Histórico y en dirección al norte de la capital debido a que fue necesario cerrar la circulación en el Eje Central, desde el cruce con Arcos de Belén.
El contingente avanzó por Tacuba hasta el cruce con Bolívar, para doblar a la derecha e integrarse a 5 de Mayo en dirección a la Plaza de la Constitución en donde se instalaron frente a la sede del gobierno capitalino.
A su paso, los vendedores invidentes del Metro se deslindaron de los vagoneros que negocian su permanencia en el STC y aseguraron que ellos ya contaban con espacios para ejercer el comercio en sus instalaciones.
Hacia el mediodía, una comisión de representantes fue recibida por Juan José García Ochoa, subsecretario de Gobierno del DF, y representantes del STC a quienes les entregaron su pliego petitorio.
En enero pasado, Joel Ortega, director del STC, informó que se trabajaba en el reordenamiento de los vendedores invidentes que cuentan con permisos al interior del Metro ya que algunos habían abandonado los cajones que les fueron asignados y regresaron a ofrecer sus productos en los vagones.

