Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Delitos cibernéticos: extorsionan 3 veces con un solo mensaje

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de febrero.- La señora Martha recibió un mensaje de texto, o SMS, a su número móvil para informarle que su operadora telefónica le otorgó un premio. Para recibirlo debía marcar a un número, anexo al final, para oír más instrucciones.

—Le atiende Juan Pérez, operador número 89. ¿En qué puedo ayudarla?

—Joven, recibí un mensaje en donde se lee que me gané un premio en efectivo...

—Efectivamente. ¡Felicidades señora! Le explicaré cómo hacer para recibir su premio”...

Esa es la conversación que recuerda haber tenido la señora cuando llamó para pedir informes de su supuesto premio.

Miguel Ángel Zamora Piña, director ejecutivo de la Subsecretaría de Información e Inteligencia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), detalla que este tipo de extorsión emplea nuevas tecnologías.

“Nos llamó la atención que el modo de operar era con robots para hacer mensajes, estos aparatos toman toda una serie de teléfonos y hacen llamadas o mandan mensajes y eso lo pudimos corroborar con un usuario simulado”.

Inician la segunda extorsión

Zamora Piña explicó que cuando la víctima se engancha le piden que no cuelgue y acuda a una tienda de conveniencia para realizar un depósito y así activar una cuenta bancaria.

El funcionario explica que cuando llega a la tienda le dicen a la víctima que debe pasarle la llamada al cajero para que le expliquen cómo realizar la operación.

“Ahí cambian la dinámica, le dicen que son de alguna organización criminal, los amenazan para  que hagan el depósito del cliente y además otras transferencias”, explicó.

Los supuestos telefonistas sostienen una plática amena con las víctimas y comienzan a indagar con quién y en dónde viven, si tienen auto o casa propia e hijos. En los siguientes meses comiencen a extorsionarlos.

“Le preguntan a la víctima qué va a hacer con el dinero, si se va a ir de viaje y a dónde, cuántos hijos tiene o a qué se dedica su pareja”, detalló el funcionario.

De esta manera los delincuentes operan tres fraudes, el original donde le roban a la víctima desde dos mil y hasta cinco mil pesos del depósito;  el segundo cuando amenazan al cajero para que realice varias transferencias y el tercero días o meses después, cuando extorsionan nuevamente a la víctima original con los datos que lograron obtener de la
plática.

“Tenemos identificado que las llamadas se realizan desde Reynosa, Tamaulipas, pero ya empezamos a ver también que hay modo de operar en el DF, es un tema que ya estamos coordinando con la Policía Federal para empezar a trabajarlo”, dijo el director ejecutivo de Información e Inteligencia de la SSP-DF.

Gastan en tecnología

La inversión económica de los defraudadores no es grande, crean alguna App que permite enviar una serie de mensajes a un número determinado de celulares a un costo bajo, si mandan dos mil mensajes de texto al día gastan dos mil pesos los cuales son recuperados con una sola víctima.

“Actualmente tenemos ocho quejas de personas que han sido víctimas de este modo de operar a las cuales se les ayuda para que realicen la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público”, concluye Miguel Ángel Zamora Piña.

¿Qué hacer luego de ser víctima del engaño?

Lo primero que se debe hacer cuando una persona recibe un mensaje de texto  a su teléfono celular en el que se le engaña sobre la obtención de un supuesto premio es llamar al número gratuito de la compañía operadora y preguntar si efectivamente se está realizando concursos o premiaciones.

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) también sugiere nunca realizar algún tipo de depósito o comprar tarjetas telefónicas ya que las empresas que otorgan premios no piden nada a cambio.

El siguiente paso es denunciar el intento de extorsión ante la SSP-DF o la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) a través de los números de emergencia tradicionales como el 066, 089, 5208-9898 o a las cuentas oficiales de Twitter: @ssp_cibernetica y de Facebook www.facebook.com/cibernetica_sspdf.

En caso de que haya sido víctima de estos sujetos y posteriormente alguien le llame para extorsionarlo nuevamente, la SSP-DF sugiere apegarse al protocolo que regula estas situaciones y se puede encontrar en la página de internet del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF: http://www.consejociudadanodf.org.mx/.

En él, se sugiere, entre otras cosas, que la víctima cuelgue la llamada y marque el teléfono 5533-5533 de las oficinas del Consejo Ciudadano en donde se orienta y explica a la víctima sobre lo que se debe hacer.

A pesar de que el engaño a través de llamadas telefónicas es el tipo de extorsión más recurrente, existen otros modus operandi que buscan amedrentar y envolver a las personas con el fin de robarles dinero.

Ante esta problemática, la SSP-DF ha emitido alertas por fraudes de renta de inmuebles falsas, venta fraudulenta de vehículos en páginas de internet, venta fraudulenta de dispositivos electrónicos, suplantación de sitios web y fraude compra y venta de boletos de avión, entre otros.

Para conocer detalles sobre estos y otros casos la ciudadanía tiene a su disposición la página: http://www.ssp.df.gob.mx/Pages/Ciberalertas.aspx.

En septiembre de 2011, Miguel Ángel Mancera Espinosa, cuando era titular de la PGJDF, encabezó una campaña junto con las Asociación de Radiodifusores del Valle de México para abatir los fraudes vía telefónica el cual tuvo un fuerte impacto.

El 8 de julio de 2013 el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), Tristán Canales, firmaron un convenio para lanzar una campaña contra el engaño y la extorsión telefónica.

Dicha campaña utilizó un spot informativo de 20 segundos de duración.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Filiberto Cruz Monroy
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Cuando la víctima se engancha con el mensaje le piden que no cuelgue y acuda a una tienda de conveniencia  para realizar un depósito y así activar una cuenta bancaria. Por teléfono, también extorsionan al empleado.
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Trending Articles