Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Existe posibilidad de que no ejecuten a Edgar Tamayo

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de enero.- Todavía existe una posibilidad jurídica de que una corte de Texas determine la suspensión de la ejecución del mexicano Edgar Tamayo Arias, prevista para el próximo 22 de enero, señaló Max Alberto Diener Sala, consultor jurídico de la cancillería.

“Existen ahora todavía recursos que están en curso. Concretamente se presentó una demanda en las cortes de Texas para el cumplimiento del gobernador de esta sentencia (del Fallo Avena), y esta es una situación que todavía no se ha desahogado”, declaró desde una oficina en la SRE.

La esperanza también depende del Comité de Perdones de Texas para que recomiende al gobernador del estado, Rick Perry, conmutar o suspender la ejecución, que incluso puede ordenarlo “un segundo” antes de la inyección.

Mientras tanto, a pocas horas de que se dé muerte a Tamayo Arias este miércoles 22 de enero, un día antes los abogados emprenderán otra acción.

 “Mañana mismo se desplegarán varios abogados al estado de Texas para poder hacer las últimas labores de diálogo con los abogados defensores directos que han estado abocados al caso”, explica.

En la lista otro mexicano.

Texas fijó el próximo 9 de abril como fecha para ejecutar a otro mexicano del Fallo Avena, quien responde al nombre de Ramiro Hernández Llamas, acusado de muerte y violación en Estados Unidos.

Según el consejero jurídico de la Cancillería mexicana, en la lista de ejecutables que defiende la Corte Internacional de Justicia sobre Estados Unidos por no gestar el beneficio de la notificación consular a su país tras ser detenidos, en este año podrían ejecutar a uno o dos mexicanos más.

“Posteriormente estaría el señor Hernández en abril que, insisto, todavía no hay una definitividad sobre su caso y todavía se están haciendo gestiones muy importantes que puedan cambiar esta situación, y posteriormente tendríamos del caso Avena involucrados alrededor de cinco o diez connacionales en los próximos años, uno o dos probablemente en este 2014”.

Max Diener enfatizó que en estos casos “hay que ser muy cautos con esto, porque hay muchas acciones que todavía se pueden realizar con muchos recursos que están pendientes, lo que evidentemente puede cambiar esa situación”.

México espera legislación en EU

Tras la negativa de gobiernos locales en respetar acuerdos internacionales que firmó su gobierno federal  (Estados Unidos), Max Diener añadió que México insistirá en la intervención de una legislación en ese país al respecto.

“Ha habido por parte del gobierno de Estados Unidos una colaboración muy estrecha. Ha habido dos intentos por pasar legislación. Incluso todavía hay una propuesta que está todavía en Estados Unidos y necesitamos lograr tener esta legislación y que su aplicación sea vinculante para los estados que forman la Unión (americana)”.

El funcionario federal reconoció que, además de que “hay voluntad para echar andar esto”,  el proceso sería muy complejo porque tendría que pasar por el Congreso estadunidense y “eso lleva a una situación en donde se toma tiempo, y evidentemente hay posiciones muy complejas y encontradas en estos temas” en los Estados Unidos de Norteamérica.

Caso avena

Este caso Avena ampara a más  de 50 mexicanos sentenciados en Estados Unidos:

  • Se le llama Caso Avena, por Carlos Avena Guillén, quien fue sentenciado a muerte en California a los 19 años en 1982, por asesinato.
  • El 9 de enero de 2003 México planteó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un litigio contra los Estados Unidos de América sobre la situación de 52 nacionales mexicanos detenidos en este último país,
  • Entre los mexicanos condenados a muerte en Estados Unidos (dos de ellos ya ejecutados por autoridades de Texas) que forman parte del “Caso Avena”, hay enfermos mentales y dos personas que fueron secuestradas en México por cazarrecompensas, entre otras irregularidades.
  • A pesar de que en la gran mayoría de los casos las autoridades policiacas y judiciales sabían con certeza la nacionalidad mexicana de los detenidos, los consulados de México tardaron entre uno y 5 años en enterarse de la detención. Y los procesos penales que los llevaron al “callejón de la muerte”, duraron, en muchos casos, entre 1 y 5 días. 
  • El  Caso Avena, presentado por México ante la Corte Internacional de Justicia, detalla que en California había 28 mexicanos condenados a muerte; en Texas, 16; en Illinois, 3; mientras en Arizona, Arkansas, Florida, Nevada, Ohio, Oklahoma y Oregon, hay un mexicano condenado a la pena capital.
Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Iván E. Saldaña
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Max Alberto Diener Sala, consultor jurídico de la cancillería, aseguró que hay recursos que están siendo usados.
Video: 
Especial: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3239

Trending Articles